domingo, 5 de junio de 2011

CONTEO RÁPIDO DE TRANSPARENCIA: HUMALA 51,3%; FUJIMORI 48,7%

Tenemos también gracias a El Comercio el conteo rápido de Transparencia, que otorgó al candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, el 51,3% de la proyección de votos en la segunda vuelta electoral; mientras que su adversaria de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, obtuvo el 48,7%. (Foto de Andina).

Estas cifras muestran una diferencia de 2,6% a favor de Humala, manteniendo la tendencia expresada en los conteos rápido de las empresas Ipsos Apoyo, CPI y Datum.

En el informe se precisa además que solo el 0,5% de mesas instaladas estuvieron a cargo de ciudadanos que fueron escogidos mientras hacían sus colas respectivas para sufragar. Estas, en promedio, demoraron 26 minutos en instalarse.

El ausentismo fue de 16,2%, cifra similar a la registrada durante la primera vuelta presidencial. Transparencia reportó además unas 50 llamadas a través de la linea telefónica de esta organización.

En las próximas horas, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) emitirá la primera cifra oficial del escrutinio de voto.

Etiquetas: , , , , ,

jueves, 19 de mayo de 2011

GANA PERÚ Y FUERZA 2011 ASEGURAN SU PRESENCIA EN DEBATE ELECTORAL

Tenemos esta nota de La República sobre el Jurado Nacional de Elecciones (JNE)y su anuncio de que los partidos políticos Gana Perú y Fuerza 2011 confirmaron su participación en los debates programático y presidencial, que se desarrollarán el 22 y 29 de mayo en el Hotel Marriott, mientras que el debate programático entre equipos de gobierno del 28 de mayo

Los delegados de ambas agrupaciones, reunidos por convocatoria del Jurado Nacional de Elecciones, acordaron que el debate programático entre los equipos de gobierno se iniciará a las 21:00 horas y constará de cuatro bloques: Política institucional, política económica, política social y un mensaje final.

Asimismo, ambos partidos decidieron que el moderador sea el secretario técnico de la Asociación Civil Transparencia, Percy Medina Masías.

En total, la polémica de los equipos de gobierno tendrá una duración de una hora aproximadamente.

Cada una de las organizaciones políticas será representada por tres personas: un líder y dos técnicos especialistas.

Debate presidencial entre candidatos del 29 de mayo

En el debate presidencial se tratarán cuatro temas, en el siguiente orden: lucha contra la pobreza, seguridad y narcotráfico, institucionalidad democrática y economía e inclusión social.

Asimismo, se tendrá un bloque de preguntas ciudadanas, en el que los postulantes responderán interrogantes que han sido formuladas por los ciudadanos y recogidas por la campaña “Pregúntale a los candidatos”.

La polémica se iniciará a las 20:45 horas, tendrá una duración de una hora y 30 minutos aproximadamente y el moderador será el periodista José María Salcedo.

La transmisión de ambos debates estará a cargo de Televisión Nacional del Perú (TV Perù).

Cabe precisar que los debates programático y presidencial son organizados por el JNE, la Asociación Civil Transparencia y el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), con el apoyo del Instituto Nacional Demócrata (NDI).

Etiquetas: , , , , ,

lunes, 18 de abril de 2011

RAFAEL RONCAGLIOGLO DICE QUE NO PERTENE AL EQUIPO DE GANA PERÚ

Tras haberse hecho pública una relación con al parecer "supuestos" miembros del equipo técnico de Gana Perú, vía La República nos enteramos de algunos malos entendidos o cosas raras, puesto que el miembro del Consejo Directivo de la Asociación Civil Transparencia, Rafael Roncagliolo, aclaró vía documento publicado por Transparencia, no pertenecer al equipo de la alianza electoral liderada por Ollanta Humala, Gana Perú.

Roncagliolo, quien también se desempeña como jefe de Misión para el Perú de IDEA sostuvo que no fue invitado por la referida agrupación política.

De igual manera, mediante un comunicado explicó que se encuentra “comprometido, más bien, en el fortalecimiento de la democracia peruana”, a través de la colaboración con todas sus instituciones y actores.

Cabe recordar que Humala, presentó esta mañana en San Isidro a un grupo de personas como parte de su nuevo equipo de gobierno.

Etiquetas: , , , ,

miércoles, 16 de marzo de 2011

DEBATE ENTRE LOS 5 QUE LIDERAN LAS ENCUESTAS SERÁ EL 27 DE MARZO

Esta nota de El Comercio informó que el anunciado debate entre los cinco candidatos que lideran las encuestas será el domingo 27 de marzo, y no el 20, por la falta de tiempo, según señaló hoy el secretario general de Transparencia, Percy Medina.

Además precisó que a diferencia de anteriores encuentros, esta vez sí habrá tiempo para la confrontación de ideas, pues serán menos participantes. Según dijo, ahora que los cinco postulantes ya aceptaron participar, se convocará a la primera reunión de coordinación de representantes, a fin de definir formato, temas, lugar y moderador.


Esta vez sí habrá debate, habrá exposición y confrontación de ideas, y no solo exposición”, indicó.
TODOS DIJERON SÍ
Los candidatos Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski aceptaron participar desde un principio y solo Luis Castañeda y Keiko Fujimori estaban en duda. Anoche el primero aceptó debatir, pese a que sigue considerando que deberían estar todos los candidatos, en tanto que el congresista fujimorista Alejandro Aguinaga manifestó que su candidata sí participará en todos los debates.

En la víspera la candidata Juliana Reymer, de Fuerza Nacional, expresó su malestar por la exclusión de los denominados candidatos pequeños, cuestionando la polémica entre los cinco candidatos que encabezan sondeos porque “las encuestadoras no pueden decidir” quiénes participan y quiénes no.

Transparencia debe honrar su nombre (...) uno de sus objetivos es motivar la participación de las mujeres en política, no entiendo por qué ahora discrimina, de acuerdo a la Constitución toda persona tiene derecho a candidatear y yo he cumplido con los requisitos para participar en el proceso electoral”, señaló Reymer a elcomercio.pe.

Pero no ha sido la única persona en manifestar su disconformidad, porque el candidato presidencial de Solidaridad Nacional, Luis Castañeda, se mostró en contra de participar en un debate entre los cinco primeros. Tenemos esta nota de La República:

Si se puede decir que sea solo entre dos, tres o cuatro candidatos, entonces por qué mejor no entre todos”, expresó Luis Castañeda Lossio al negarse a participar en el debate entre los cinco primeros, como se había anunciado en varios medios de comunicación.

"Si bien es tentadora al opción de debatir, no me parece democrático que sean algunos y no todos", manifestó durante un recorrido en el norte de Lima. "La democracia es saber escuchar a los chicos también", finalizó.

Este encuentro es organizado por la Asociación Civil Transparencia y la Sociedad Nacional de Radio y Televisión.

Etiquetas: , , , , ,

martes, 1 de marzo de 2011

TRANSPARENCIA PRESENTA CAMPAÑA COMPARAYA.PE


Leímos en el blog DaV (uno más de La Mula) que la Asociación Civil Transparencia presentó hoy la campaña ComparaYa.pe que tiene por finalidad acercar los candidatos presidenciales al elector con la finalidad de que estos puedan conocerlos, comparar sus propuestas.
En la web de ComparaYa.pe los candidatos podrán difundir las principales propuestas en vídeos de minuto y medio. También ofrece un espacio de interacción entre la ciudadanía y sus potenciales autoridades en donde los usuarios podrán realizar preguntas que serán respondidas por los candidatos previa selección.
Los contenidos de esta página web podrán ser compartido por los usuarios a través de sus cuentas en Facebook, Twitter y vía e-mail.
Esta iniciativa ha sido desarrollada por el Colectivo Vota Bien, del que participan Transparencia, Avina, Obra y Encuentros – Casa de la Juventud. A elegir bien gente...

Etiquetas: , , , , ,

jueves, 30 de septiembre de 2010

TRANSPARENCIA PRESENTÓ MAPAS DE RIESGO DE CONFLICTO DURANTE LAS ELECCIONES EDILES

Nos enteramos vía El Comercio que por intermedio de su secretario, Percy Medina, la Asociación Civil Transparencia presentó hoy mapas de riesgo que advierten posibles focos de conflicto para los próximos comicios. Meditante una metodología que se está comenzando a utilizar en Latinoamérica, se trata de un documento elaborado mediante el cruce de variables tanto pasivas (históricas) como activas (conflictos actuales).


Las variables pasivas incluyen el reconocimiento del comportamiento electoral en temas como el voto blanco, el voto nulo, el ausentismo, entre otros.

Mientras que en las activas se han considerado ataques a periodistas, zonas cocaleras, lugares de enfrentamiento por narcotráfico, conflictos sociales reportados por la Defensoría del Pueblo y los conflictos acontecidos por motivos electorales reportados por el Jurado Nacional de Elecciones.

Entre las zonas vulnerables detectadas se encuentran los distritos de Echarate y San Juan (Cusco); Pichari y Río Tambo (Junín), Juliaca (Puno) y Juanjui (San Martín), entre otros. Este es el mapa de riesgo electoral para tener en claro los puntos y tomar las medidas preventivas correspondientes:

Etiquetas: , ,

martes, 13 de julio de 2010

CONCIERTO ELECTOSHOCK

Atención gentita electorera y amante del rock, este jueves 22 de julio es el ELECTOSHOCK, un concierto por la movilización de Voluntarios de la Asociacion Civil Transparencia que cuenta con las actuaciones de: Dolores Delirio, Los Drugos, Leusemia, La Sarita y Los Destellos. ¿Dónde? En la discoteca Decibel, en la Av. República de Panamá 240, Barranco. ¡Apoyen, ahí nos vemos!

Etiquetas: ,