lunes, 10 de enero de 2011

LUIS CASTAÑEDA LOSSIO INSCRIBIÓ SU CANDIDATURA A LA PRESIDENCIA

Y finalmente ocurrió. Vía La República les informamos que Luis Castañeda Lossio inscribió oficialmente su candidatura a la Presidencia de la República, en medio de la polémica en torno a su candidata a la segunda vicepresidencia Rosa Núñez de Acuña, denunciada por el supuesto pago de 700 mil nuevos soles para ocupar este puesto en las elecciones presidenciales:


Cabe resaltar que el representante de Solidaridad Nacional, Luis Castañeda Lossio, realizó su inscripción ante el Jurado Especial Electoral de Lima Centro junto a Augusto Ferrero Costa y la mencionada Rosa Núñez de Acuña, candidatos a la primera y segunda vicepresidencia, respectivamente.

Palabras del ex alcalde
"No estoy aquí por intereses personales, sino porque quiero lo mejor para futuro del país", dijo Luis Castañeda Lossio en su discurso a la salida del JEE.

"No quiero un solo peruano indiferente al dolor del prójimo. El haber nacido en el Perú no es una casualidad, es una obligación con el futuro", agregó.

Además convocó a las personas "sin partido", pues para él "no le interesan los partidos políticos", sino simplemente el deber con el país.

Etiquetas: , , , ,

jueves, 6 de enero de 2011

LUIS CASTAÑEDA RATIFICA CANDIDATURA DE CARMEN ROSA NÚNEZ DE ACUÑA

Y seguimos con las secuelas del supuesto pago de 700 mil soles para integrar la plancha de Solidaridad Nacional de Carmen Rosa Núñez de Acuña. Luis Castañeda declaró a la prensa luego de asistir a la ceremonia de juramentación del alcalde de San Miguel, Salvador Heresi, en donde atacó al líder de Perú Posible, Alejandro Toledo, información que tenemos gracias a La República:



Ante los duros cuestionamientos  a su candidata a la segunda vicepresidencia Rosa Núñez de Acuña por un supuesto pago de 700 mil soles para integrar la plancha de Solidaridad Nacional, el candidato presidencial de esa agrupación  política rompió su habitual silencio para ratificarla en esa candidatura y anunciar que ella, además, postulará al Parlamento por La Libertad.
No hay razón para sacarla. Es una mujer que simboliza el esfuerzo, el tesón. La aportación que ha hecho está en el marco de la ley”, respondió Castañeda a los periodistas que querían conocer la suerte de Núñez, quien horas antes había asegurado que iba a respetar lo que decida el líder de Solidaridad Nacional sobre su continuidad o no en la plancha presidencial.
Castañeda insistió en que Rosa Núñez es víctima de una guerra sucia de los opositores que utilizan el tema de los aportes para dañar su postulación.
Sobre lo dicho por su rival Alejandro Toledo de que en Perú Posible no se negocian candidaturas, Castañeda respondió que al líder de la chakana parece que le ha dañado el sol de Punta Sal.
Dice que no toma whisky, pero está mareado. Nosotros no manejamos cuentas en el extranjero, tenemos aportes propios”, ironizó.
Temprano, en declaraciones a Canal 5, Núñez había admitido que el año pasado su contador hizo un depósito como aporte para apoyar la campaña de Castañeda, pero de solo S/. 216 mil. 
Como persona natural que iba a postular al partido Solidaridad (Nacional), le pedí a mi contador que haga un depósito”, aseguró.
Enlaces relacionados:
¿Quién miente en Solidaridad Nacional? Diario 16, jueves 6 de enero del 2011
ONPE no pudo revisar estado financiero de SN
Diario 16, jueves 6 de enero del 2011
Rosa de Acuña también se ofreció a Perú Posible. Perú 21, jueves 6 de enero del 2011
Más audios y video
Perú 21, jueves 6 de enero del 2011

Etiquetas: , , ,

miércoles, 5 de enero de 2011

ESTOS SON LOS AUDIOS

Este es el contenido de los tres audios llegados a la redacción de Perú.21. Según las fuentes del diario, el primero se grabó en una reunión en Lima y los otros dos en Trujillo. Todo sucedió el último mes de diciembre.

Audio 1
Yo le propongo, si usted me da la vicepresidencia, yo le doy medio millón de soles y, aparte, yo hago mi campaña, yo me encargo de hacerle campaña e invertir unos 100 mil soles en Piura, 100 mil soles en Cajamarca.

He apoyado al alcalde de mi tierra, de Chota, al alcalde de la tierra de mi esposo, tres lugares tengo; dos distritos de la provincia (…), y ellos me dicen que como yo les he apoyado con carros, con logística, con todo lo que he podido, entonces, señora Rosita, usted, me dicen, en qué le apoyo en la campaña. De la gente que tenemos, 9 mil personas que estudian ahí, aparte de eso, los trabajadores, tengo 660 trabajadores.

Audio 2
Sí le he dado; yo tengo un viejo lema: Sufrirá la plata menos yo, yo lo que prometo lo cumplo, yo me comprometí en esas cosas y lo tenía que cumplirlo, le he dicho al doctor, y esperando la respuesta y, a Dios gracias, me ha dicho Rosita, con honor que yo soy de palabra; ya cumplí con ellos y creo que ellos tienen que apoyarme.

Audio 3
...El que es su asesor de Lucho Castañeda, el señor de bigotes, a Martín Bustamante, a decirle que cuánto voy a aportar yo para que él aporte el doble y que no me ponga en la lista.

Cuando me he ido, en la noche, a la casa del doctor Castañeda, el señor me ha saludado, ha dicho que lo conoce a César y le ha llamado y le ha dicho que cuánto aporto yo para que él aporte el doble, y que no me consideren en nada. Lo que prometo lo cumplo. No, yo no tengo más plata, pero voy hacer mi campaña en La Libertad y también en la Macro Norte, ver y coordinar yo. Mira, te imaginas 37 camionetas (…) son netamente mías, mías son 30, 10 me pone mi alcalde de Chota, 3 me pone el de Cajabamba.

Etiquetas: , , , ,

ESCÁNDALO POR AUDIOS DE SUPUESTO PAGO POR INTEGRAR PLANCHA

Al parecer, este proceso electoral presidencial estará marcado por numerosas acusaciones de corrupción, ataques entre los partidos políticos con la denominada "guerra sucia", tachas a las posibles candidaturas y demás hechos que lo enturbiarán y cuestionará el hecho concreto de que si en el Perú se vive en una verdadera democracia. Hoy tenemos el caso de la señora Carmen Rosa Núñez de Acuña, aspirante a la Segunda Vicepresidencia de la República en la fórmula de Luis Castañeda Lossio por Solidaridad Nacional, acusada de pagar por asegurarse un cupo en la plancha presidencial, hecho descrito en un extenso artículo escrito por el periodista Carlos Castillo para el diario Perú 21:
En la política también se compra y se vende puestos, incluso en la propia plancha presidencial. Esto se desprende de las palabras de Carmen Rosa Núñez de Acuña, aspirante a la Segunda Vicepresidencia de la República en la fórmula de Luis Castañeda, quien –en audios llegados a  su redacción– reconoció que pagó medio millón de soles para asegurarse un lugar en la plancha presidencial de Solidaridad Nacional, además de comprometer otros S/.200 mil para las campañas en Cajamarca y en Piura.
Perú.21 recibió tres audios en los que se escucha la voz de la señora Núñez, esposa del alcalde de Trujillo, César Acuña (APP), en reuniones con un grupo de personas de su entorno y que dan una señal de cómo se manejó el tema de la incorporación de esta dama en la plancha del exburgomaestre limeño a cambio de, por lo menos, S/.700 mil. Los audios fueron grabados en encuentros que se habrían realizado a mediados de diciembre. El primero corresponde a una reunión en Lima y los otros dos a diálogos en Trujillo.
En la primera grabación, Rosa de Acuña relata a sus allegados lo que propuso para asegurarse un lugar en la plancha de Castañeda. “Yo le propongo, si usted me da la vicepresidencia, yo le doy medio millón de soles, y aparte yo hago mi campaña. Yo me encargo de hacerle campaña e invertir unos 100 mil soles en Piura y 100 mil en Cajamarca”, puntualizó la candidata a la segunda vicepresidencia, según la grabación. En el mismo audio detalla que en la campaña municipal apoyó al alcalde de Chota y a algunos alcaldes distritales con vehículos y logística y que estos se han comprometido a respaldarla.
En la segunda grabación se le escucha a la esposa del alcalde de Trujillo señalar que cumple lo prometido y comenta que esperaba “una respuesta del doctor”, y que “a Dios gracias”, se produjo.
El diario Perú.21 buscó el descargó de la señora Núñez de Acuña. Con nerviosismo y algunas contradicciones, la postulante admitió que escuchó rumores de la existencia de estos audios y reconoció que se trata de su voz. Agregó que no sabe en qué momento se produjo la grabación porque no habló de dinero. Sin embargo, dijo que es normal que se inviertan 100 mil soles para las campañas en Piura o en Cajamarca.
LE PIDEN MÁS. Lo que relata la candidata vicepresidencial en el tercer audio es el supuesto intento de su esposo, de quien está separada, por bloquear su candidatura ofreciendo “el doble de dinero” que ella comprometió para ingresar a la plancha.
Núñez de Acuña involucra en el tema al actual alcalde interino de Miraflores, Martín Bustamante, hombre de confianza de Luis Castañeda. Según la candidata, César Acuña habría buscado a Bustamante para saber con cuánto aportó ella y evitar que la pongan en la lista.
En el audio identifica al hombre de confianza del candidato. “...el que es su asesor de Lucho Castañeda, el señor de bigotes, Martín Bustamante, a decirle que cuánto voy a aportar yo para que él aporte el doble y que no me pongan en la lista”, se escucha en la grabación. A continuación se le escucha revelar que acudió a la casa del propio Castañeda. Ahí se le informó que su esposo ofrecía el doble a cambio de que no la consideren para nada.
La señora Rosa de Acuña da a entender que se le pidió más dinero cuando expresa lo siguiente: “Yo no tengo más plata, yo te digo la verdad, yo tengo que darle al doctor Castañeda, pero voy a hacer mi campaña en La Libertad y también en la Macro Norte”. Además, ofrece 37 camionetas para la campaña.
En el diálogo con Perú.21, la postulante dijo que quienes le confirmaron que estaba en la plancha de Solidaridad Nacional fueron los asesores de Castañeda y no el candidato presidencial.
Tras darse a conocer el hecho por el diario Perú 21, la aspirante a la segunda vicepresidencia en la plancha de Solidaridad Nacional, se enredó al pretender salir de la incómoda situación en la que se encuentra sobre los audios que la comprometen en el pago de 500 mil soles por integrar la fórmula de Luis Castañeda, además de otros 200 mil para campaña en el norte y 37 camionetas.
La señora de Acuña inició la jornada con su vano intento por desacreditar a este diario y afirmó, en sendas entrevistas radiales y televisivas, que nunca había reconocido su voz en los referidos audios. Sin embargo, las declaraciones que les dio la candidata, la tarde del lunes, están grabadas y consignadas en el portal www.peru21.pe.

El Comercio publicó parte del diálogo que sostuvo con el noticiero Primera Edición, en el que  Núñez de Acuña negó haber pagado para integrar la plancha de SN y sostuvo que esta denuncia “busca desprestigiar la buena imagen de Castañeda”. 


No he hecho ningún pago, no sé de dónde sacan eso, yo creo en el proyecto de Castañeda, que ha convertido a Lima en una ciudad moderna”, añadió. 


Además, dijo que como empresaria y persona que cree en un plan político puede apoyar (económicamente) a su candidato. En referencia al supuesto apoyo del alcalde Chota, manifestó que este sería un aporte individual y descartó que se vaya a usar fondos públicos.




Posteriormente, en declaraciones a la prensa trujillana, ya no quiso referirse a su intento por negar el diálogo con Perú.21 y admitió que era su voz pero editada, y prefirió exponer el argumento de que todo forma parte de una campaña contra su candidato. Pese a los intentos de los periodistas, no quiso señalar a cuánto asciende su aporte a la campaña.

Mientras tanto, en Lima, Castañeda guardó silencio y dejó que sus voceros, entre los que se encontraban los recién incorporados parlamentarios de Solidaridad Nacional, den la cara para señalar temas formales y evitar los cuestionamientos de fondo.

Liderados por Marco Parra, el partido de Castañeda defendió a Rosa de Acuña y denunció que esta había sido víctima del 'chuponeo’. Pidió, incluso, la intervención del Ministerio Público y la denuncia a todos los responsables.

Cuando se le recordó que los audios registran un hecho de interés público porque se trata de las conversaciones en torno a una plancha presidencial, señaló que “la guerra sucia había comenzado”.

Cabe señalar que en defensa de su candidata a vicepresidenta, los voceros de Solidaridad Nacional recurrieron a los mismos argumentos para driblear el caso Comunicore: La contribución es de la señora de Acuña, es un asunto privado y hay que denunciar “al mensajero”.

Parra dejó en claro algunos puntos: La voz del audio corresponde a Rosa de Acuña, aunque señala que está editado, y que la señora está en su derecho de contribuir al partido. Agregó que la candidata hace referencia a un aporte que no ha dado y recién está proyectando.

Por su parte, el alcalde de Trujillo, César Acuña (APP), esposo de Rosa Núñez, demandó al candidato Castañeda que dé la cara y responda sobre esta denuncia por el bien de la política y de él mismo.

Según dijo, la imputación que le hace Núñez sobre el presunto intento para sacarla de la plancha de Solidaridad Nacional “es parte normal de los comentarios de esa señora que está despechada”.

Añadió que no sabe de dónde sacó su esposa el aporte para el partido de Castañeda. “Es lamentable que se negocien cupos para una plancha”, puntualizó.
Esto por el lado de Solidaridad Nacional, del que esperamos las declaraciones de su líder, Luis Castañeda Lossio (otro punto negro a su campaña junto a Comunicore). Las reacciones a los audios publicados por este diario no se hicieron esperar, y han causado gran revuelo en la clase política a escasos cuatro meses de las elecciones generales.
Ollanta Humala, candidato a la Presidencia de la República por Gana Perú, manifestó que “Ha creído que las vicepresidencias se tienen que licitar, las ha puesto en adjudicación directa por 700 mil soles. No me extraña de una persona que crea una bancada con la escoria que hay en el Congreso”.
Rafael Rey, candidato a la segunda vicepresidencia por Fuerza 2011, calificó de “asquerosidad” las grabaciones en que la esposa del alcalde de Trujillo, César Acuña, admitió que ir en la fórmula de Solidaridad Nacional (SN) le costó 500 mil soles y que además invertirá 200 mil en Cajamarca y Piura. El límite legal permitido para un aporte individual es de 216 mil en un año.
Es un asco, una asquerosidad que demuestra como algunas personas creen que entrar en la política es una oportunidad y por eso están dispuestos a invertir dinero propio de esa manera. Es lamentable, pero la verdad es no es una sorpresa. Estos audios dejan entrever que algunos alcaldes van a apoyar una candidatura con camionetas, hay que ver si son de propiedad de esos alcaldes o son de las municipalidades”, indicó
El legislador José Vargas dijo que es repudiable que la política se haga de ese modo, pero señaló que no es el único caso. “Pregunten cuanto pide Perú Posible por sus cupos en el Congreso. Los acuerdos y alianzas deben ser sobre la base de programas y propuestas, y todo esto debe ser transparente. Habría que preguntarse a quiénes más buscaron a los Acuña”, refirió.
El congresista Víctor Andrés García Belaunde dijo que con estos audios queda mal no solo la señora Núñez de Acuña, sino también la candidatura de Castañeda y el partido de este. “También quedamos mal todos nosotros que somos parte de la clase política (…) Todo el Perú sospechaba desde que nombraron a la señora Acuña sin reconocimiento, ahora se sabe que había comprado su designación con 700 mil razones”, dijo.

Etiquetas: , , , , ,

jueves, 9 de diciembre de 2010

ENCUESTA IMA LIMA Y CALLAO 2/4 DIC: CASTAÑEDA LIDERA CON 28.1%


Durante el último mes, el panorama electoral en Lima y el Callao no ha sufrido grandes cambios. Según una reciente encuesta de IMA realizadas en estas zonas del país, el líder de Solidaridad NacionalLuis Castañeda Lossio, continúa a la cabeza de las preferencias en la capital con 28,1%, información y fotografía que tenemos gracias a El Comercio.

Le siguen de cerca el ex presidente Alejandro Toledo (Perú Posible), que subió de 24,3% a 24,7% respecto a un sondeo realizado en noviembre, y la legisladora Keiko Fujimori (Fuerza 2011), que tuvo un leve descenso al pasar de 21,5% a 20,4% en relación al mes anterior.
Continúan en la lista Mercedes Aráoz (6,7%), Ollanta Humala (6%), Pedro Pablo Kuczynski (1,9%%) y Hernando Guerra García (1,2%).
POLÍTICA ANTROPOMÓRFICA 
Además, el sondeo de opinión indicó que el 80,3% de encuestados definirá su voto para los próximos comicios por el candidato y solo el 16% por el partido político por el cual se presenta. Mientras que el 3,7% no sabe y no opina.

La encuesta se hizo a 519 personas que viven en Lima Metropolitana y Callao, entre el 2 y el 4 de diciembre de 2010. El margen de error es: +/- 4,3% con un nivel de confianza de 95% y un nivel de representatividad de 95,96%.
Un sondeo de opinión a nivel nacional, hecho por Datum y publicado el último lunes, colocó en primer lugar al ex presidente Toledo y le seguían Keiko Fujimori y Castañeda Lossio, en segundo y tercero respectivamente.

Etiquetas: , , , , ,

martes, 12 de octubre de 2010

LA PARTIDA DE CASTAÑEDA. Por Jose Alejandro Godoy (Desde el Tercer Piso)

Y sigue la espera que ya desespera...pero por ahora nos metemos de lleno en alguien que a partir de ayer lunes se ha convertido en la persona más asediada por la prensa electoral. No me refiero a Magdalena Chú (aunque lo pareceiera), sino de nuestro ex alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio. Tengo para ustedes este análisis de su gestión municipal realizado por Jose Alejandro Godoy de título La Partida de Castañeda para el blog Desde el Tercer Piso que está muy didáctico, por lo que les recomiendo la lectura imperdible:


Junto con otras autoridades regionales y municipales, hoy Luis Castañeda Lossio culminará su gestión en la alcaldía de Lima Metropolitana. ¿El motivo? El vencimiento del plazo para que los funcionarios públicos renuncien a sus cargos para poder postular en las elecciones generales del próximo año.

Con ello, Castañeda Lossio culmina 8 años de una gestión que ha tenido algunas luces, cuestiones que se pudieron hacer mejor y algunas sombras. Aquí un balance:

LO BUENO
Las obras más recordadas de Castañeda Lossio son las escaleras en los cerros de Lima. Y creo que se merecen un especial reconocimiento porque apuntaron a un problema del ciudadano común: la dificultad para bajar de su casa para llegar al paradero, con el gasto en tiempo y en zapatos nuevos que implicaba descender por caminos poco adecuados. Gol del alcalde.

Un segundo tema es el rescate de los parques zonales de Lima. Castañeda los ha transformado en centros de esparcimiento en el que los ciudadanos de varios sectores de la ciudad pueden divertirse. Ello debe complementarse con una mejor visión de lo que representan los espacios públicos en la ciudad.

Tampoco hay que dejar de destacar algunas obras viales, como el intercambio vial Panamericana Sur - Villa El Salvador, la vía expresa de la avenida Grau o espacios nuevos como el Parque de la Muralla o el recientemente inaugurado Museo Metropolitano.

LO QUE PUDO SER BUENO, PERO…
El Metropolitano: Sin duda, era necesaria la implementación de un sistema masivo de transporte urbano en Lima, algo de lo que la ciudad carece. Sin embargo, la forma como este proyecto fue ejecutado dejó mucho que desear: desde la carencia de un estudio de impacto ambiental, pasando por demoras y costos que no pudieron explicarse, las dificultades con los barranquinos y la carencia de una visión mayor sobre el manejo de las obras complementarias. El tramo abierto ayuda al 8% de la población y funciona, sin embargo, queda una gran interrogante sobre el futuro de las otras líneas previstas del COSAC, así como su integración - o superposición - con el Tren Eléctrico.

Los Hospitales de la Solidaridad: Han sido un alivio para el déficit de atención que se tienen en otros centros de salud, sobre todo, en lo que respecta a consultas ambulatorias. Pero ojo, se trata de un sistema privado en asociación con la Municipalidad. Según Caretas, preocupa mucho que se vendan como hospitales aquello que son centros de atención ambulatoria, que requieren una infraestructura más adecuada - y no meros contenedores -, cuyos médicos trabajan sin continuidad laboral y que, además, no tiene un sistema informático con las historias clínicas de los pacientes. Su mejora es una tarea para la próxima alcaldesa.

Teatro Municipal: Hoy se hará una “inauguración” para la despedida del alcalde, pero el trabajo aún no está terminado. De hecho, hubo una fuerte polémica acerca del proyecto arquitectónico del Teatro y por las demoras en su reconstrucción.

Circuito Mágico del Agua: Obra que significó la repotenciación y relanzamiento del Parque de la Reserva y que tiene gran concurrencia. Pero el alcalde nunca nos supo explicar como se financió la obra.

LAS CARENCIAS Y LO MALO DE ESTA ADMINISTRACION
Un estilo poco democrático: En 8 años, Castañeda no ha convocado a una sesión de la Asamblea Metropolitana de Alcaldes, la principal instancia de concertación de la ciudad. Sus ausencias y asistencias de pocos minutos a las sesiones de Consejo Metropolitano también han sido clamorosas. Y la falta de transparencia es anotada como la mayor carencia de un alcalde poco comunicativo.

La carencia de una visión sobre la ciudad: Más allá del autobombo sobre sus obras, Castañeda no nos ha dado un visión política de Lima que no vaya más allá del cemento. Quizás ello explica su ausencia en varias tareas importantes.

Temas que nunca asumió: Castañeda nunca asumió sus funciones como coordinador del sistema de seguridad ciudadana. De hecho, ya en el 2006, con su primera reelección, se anotaba sus carencias en materia de prevención, represión y mecanismos alternativos de sanción. Lo mismo en temas de transporte urbano, en el que no se atrevió a ordenar el tránsito y claudicó de las funciones de revisiones técnicas, con el consiguiente perjuicio a los ciudadanos. Tampoco asumió las funciones de gobierno regional de la ciudad, sobre todo, en los temas de educación y salud.

La cultura: Un área donde Castañeda fue candidato al papelón. Si bien ha intentado revindicarse con un novísimo Museo de la ciudad, lo cierto es que eliminó todo lo avanzado en esta materia por Alberto Andrade, en particular las bienales, y nunca se tuvo una política cultural clara.

Comunicore: El extraño pago de una deuda comprada a Relima, retiros de la suma entregada por parte de ciudadanos comunes y que terminaron finalmente en el exterior, sin muchas explicaciones del alcalde y de sus funcionarios, terminó involucrando a representantes de las empresas involucradas, a funcionarios municipales y a personas que firmaron documentos sin saber a que se estaban metiendo. Peor aún, un presunto involucrado querelló al periodista que descubrió el caso y el propio alcalde buscó que el director de Perú.21 fuera procesado por este destape.

Funcionarios haciendo contracampaña en las elecciones: A los sospechosos paneles contra Susana Villarán que aparecieron en el zanjón, en los últimos días se ha comentado que el funcionario municipal Elmo Man Cortez estuvo entre el grupo de detenidos con volantes en contra de Villarán en Villa el Salvador, el mismo día de las elecciones. Man Cortez se desempeña como Jefe del Área de Gestión Patrimonial de la Subgerencia Regional de Administracion. Castañeda hasta ahora ha dado respuestas evasivas sobre el tema.

El autobombo: Además de los nombres - Escaleras Solidarias, Hospitales de la Solidaridad - y de ver su nombre en todas las obras de la Municipalidad, el broche de oro a la gestión de Castañeda es una “espontánea despedida”. La campaña electoral presidencial ha comenzado.

Etiquetas: , , ,

viernes, 19 de marzo de 2010

JNE PIDE EVALUAR PEDIDO PARA DEJAR VACANTE EL CARGO DE CASTAÑEDA

Esta noticia que acabo de leer en El Comercio me parece que tiene mucho de justicia, puesto que nadie puede amarrarse a un cargo para evitar juicios o tener beneficios, en fin, no debe de servir para beneficio propio. ¿Y a qué viene esto? Porque el JNE exige evaluar pedido para vacar a Luis Castañeda Lossio de la alcaldía de Lima, solicitud que se hizo por supuesto copamiento y vínculos con empresas que ganaron licitaciones. Y aunque no se ha demostrado ningún tipo de delito, es una medida aceptable.

Para ponernos al día, el 26 de febrero la gran mayoría de regidores “oficialistas” evitó formar una comisión que investigue el Caso Comunicore, que podría ser el Waterloo del Burgomaestre limeño. Y ayer, mediante la Resolución 145-2010, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) puso en evidencia que un pedido de vacancia presentado en setiembre del 2009 fue arbitrariamente rechazado por ese concejo municipal.

Los ciudadanos Miguel Espinoza Chamorro y Joel Castillo Escate solicitaron la vacancia de Luis Castañeda por haber colocado a casi toda la dirigencia de su partido, Solidaridad Nacional, en puestos claves de la Municipalidad de Lima y de Marco Parra por los supuestos vínculos con empresas que ganaron licitaciones de la alcaldía metropolitana.

El 5 de noviembre del año pasado, un grupo de regidores cercanos a Luis Castañeda acordó rechazar “liminarmente” (de entrada) la solicitud de vacancia, el 24 de noviembre Joel Castillo y Miguel Espinoza presentaron un recurso de reconsideración argumentando que no se habían desvirtuado los argumentos de fondo del pedido de la vacancia, pero el 17 de diciembre, el concejo municipal volvió a rechazar tal solicitud, por lo cual los demandantes decidieron acudir al JNE.

Y ahora el JNE parece darles la razón. El órgano electoral ha declarado nulos los dos acuerdos de concejo en los cuales se rechazó de plano los pedidos de vacancia contra Castañeda y Parra, y ha ordenado al concejo municipal volver a evaluar el pedido de vacancia presentado en setiembre.

El JNE cuestiona que el dictamen elaborado por la Comisión de Asuntos Legales del concejo, con el cual se tomaron los acuerdos, solo diga: “de la revisión de la solicitud de vacancia presentada, es de apreciarse que no existe conexión lógica entre los hechos y el petitorio”.

Para el JNE, se trata de una “afirmación genérica”, en la cual “no se aprecia la existencia de un análisis específico respecto de los argumentos de fondo”.

“Esto constituye una afectación al derecho de obtener una decisión motivada y fundada en derecho”, señala la Resolución 145-2010-JNE. “La motivación también constituye un requisito de validez de los actos administrativos”, se agrega en ella.

Sin embargo, no sería la única irregularidad. Se ha podido conocer que las reuniones de concejo en las que se rechazaron las solicitudes de vacancia se realizaron sin el quórum requerido por ley. Además, ni siquiera se convocó a los denunciantes para que sostuvieran su reclamo.

Como puntos importantes de cierre de nota, el diario Perú.21 reveló el 16 de setiembre del 2009 que de los 520 militantes de Solidaridad Nacional que hay en Lima, 120 trabajaban en el municipio. En abril del 2009 el mismo diario denunció que Marco Parra tenía vínculos con la empresa Corporación, Ingeniería y Desarrollo, que ganó licitaciones por más de S/.10 millones, y que Miguel Espinoza y Joel Castillo pedirán la vacancia también por el Caso Comunicore, pues el JNE ya ha vacado a un alcalde (el de Pomabamba) por formar una empresa que ganó licitaciones.

Y aquí les dejo la Resolución 145-2010 completa:
Artículo primero.- Declarar NULOS los Acuerdos de Concejo N°s 508 de fecha 17 de diciembre de 2009 y 431 de fecha 8 de noviembre de 2009, emitidos por el Concejo de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Artículo segundo.- DISPONER que el trámite de la solicitud de fecha 23 de septiembre de 2009, presentada por Miguel Espinoza Chamorro y Joel Castillo Escate ante la Municipalidad Metropolitana de Lima, se retrotraiga al momento de la convocatoria a sesión extraordinaria del Concejo de la Municipalidad Metropolitana de Lima, con el objeto de emitir pronunciamiento sobre la misma. El trámite correspondiente deberá sujetarse a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico vigente, incluyendo lo señalado en el fundamento 7 de la presente resolución; bajo apercibimiento de remitir copias al Ministerio Público en caso de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales, previsto en el artículo 377 del Código Penal.Artículo tercero.- DISPONER, como regla general, que los pedidos de acreditación de informe oral y solicitudes de informes de hechos deben hacerse por escrito con una anticipación no menor a dos (2) días previos a la realización de la Audiencia Pública; de lo contrario, se tendrán por no presentadas. El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones podrá autorizar excepciones a dicha regla, cuando las circunstancias así lo justifiquen.


Enlaces relacionados:

Etiquetas: , , , ,

miércoles, 17 de marzo de 2010

SOLIDARIDAD NACIONAL NO RESPETA NORMA DE PUBLICIDAD ELECTORAL DEL JNE

Al parecer, según esta noticia de Perú 21, el actual alcalde de Lima, Luis Castañeda, no tomaría importancia de la Resolución 140-2010 del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que prohíbe la colocación de paneles publicitarios en plena época electoral, y hasta en opinión del diario, se estaría burlando de ella. Ayer, tras un operativo a cargo de servidores de la máxima instancia electoral, se verificó que la autoridad capitalina y varios burgomaestres distritales desacatan la ley vigente y siguen colocando sus paneles publicitarios sin que nadie les llame la atención.

Un equipo especial de la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del JNE realizó un recorrido por varios distritos de la capital y provincias del país y constató la presunta violación de la norma que limita la difusión publicitaria con fines proselitistas.

Según el JNE, esta labor fiscalizadora se despliega en salvaguarda del principio de equidad que se debe garantizar con motivo de las elecciones regionales y municipales del próximo 3 de octubre y en prevención del uso de los dineros del Estado con fines proselitistas por parte de autoridades en ejercicio.

Consultado al respecto, el experto en temas municipales Marco Tulio Gutiérrez refirió que en la actual ley electoral hay vacíos que permiten a los alcaldes (sobre todo los que buscan la reelección) continuar con su campaña proselitista.

El Congreso tiene que aprobar una resolución de emergencia para poner orden en esta situación y que promulgue la Ley Orgánica de Municipalidades que contempla estos casos”, precisó. Indicó que en las comunas de Ventanilla y de La Molina los alcaldes vienen distribuyendo mochilas escolares con los nombres de sus respectivas agrupaciones políticas, y el Alcalde del Callao fue denunciado por colocar publicidad de obras con su nombre pese a prohibición .

Por su parte, Marisol Pérez Tello, vocera del Partido Popular Cristiano, demandó sanciones para los alcaldes que violen normas de esta naturaleza. “Hay que sancionar penalmente a todos los que mal utilizan los recursos del Estado”, subrayó. Solo queda preguntarle al señor Castañeda su opinión de todo esto y cual será su reacción...ojalá no sea letra muerta.

Enlaces relacionados:
Castañeda se burla de la ley que prohíbe publicidad en época electoral. Perú 21, 17 de marzo del 2010

Etiquetas: , , , ,