miércoles, 25 de agosto de 2010

SEGÚN JNE, FERNÁN ALTUVE NO PUEDE ASUMIR CANDIDATURA A LA ALCALDÍA DE LIMA EN REEMPLAZO DE KOURI

Otro hecho que caía por su propio peso: En la edición online de El Comercio del día de hoy leímos que el candidato a regidor por Cambio Radical, Fernán Altuve (foto de Paola Ugaz), no puede asumir la candidatura a la alcaldía de Lima en reemplazo de Álex Kouri e Ivonne Frayssinet, informó el director de Fiscalización del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), José Luis Echevarría.

El funcionario precisó que de acuerdo a las normas electorales, la lista de Cambio Radical al municipio de Lima “va tal como está” porque los plazos para inscribir nuevas candidaturas vencieron el 5 de julio pasado.

La ley permite que las listas vayan incompletas. Cuando se genera una tacha se genera un vacío en la lista. Los que se inscribieron como alcaldes, como primer regidor y como regidores, van a tener siempre esa misma posición pase lo que pase”, puntualizó. ¿Hay algo más que decir?

Etiquetas: , , , , ,

sábado, 3 de julio de 2010

SUSANA VILLARÁN CONFIRMADA COMO CANDIDATA EDIL

Como recordarán, el pasado lunes 21 de junio la lideresa de Fuerza Social, Susana Villarán y un grupo de militantes realizaron un plantón frente al local del Jurado Nacional de Elecciones, como protesta por la demora de este organismo para tramitar su inscripción como partido político. Al ser entrevistada por medios como La República, Villarán explicó que su agrupación ha cumplido con todos los requisitos que exige la ley, sin embargo el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) no les daba el visto bueno. “Estamos preocupados pues el 05 de julio se cierra el registro de organizaciones políticas, podríamos perder la opción de participar en la contienda electoral por Lima”, afirmó la candidata.

Tras ser consultados, fuentes del JNE indicaron que un funcionario recibiría a la lideresa de Fuerza Social y a su abogado en las siguientes horas, para conversar sobre su pedido. Y tras 4 días de trámites y conversaciones, el ente electoral dispuso hoy la inscripción oficial, en el Registro de Organizaciones Políticas, del Partido Descentralista Fuerza Social, que lidera la candidata a la alcaldía de Lima, Susana Villarán. Con esto, dicha agrupación queda habilitada para participar en los próximos comicios municipales y regionales de octubre próximo.


La resolución 153-2010 publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se acredita como personeros titular y alterno de dicha agrupación a los ciudadanos Isabel Gonzales Mimbela y Juan Manuel Velarde Paraizamán, respectivamente. Se indica que Fuerza Social presentó ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para su inscripción un total de 294 mil 459 mil firmas, declarándose válidas 145 mil 062 firmas, lo que supera la cantidad de firmas necesarias para la inscripción. Con esto tenemos un candidato más formal: Susana Villarán. Ahora la cosa está en ver que fuerza electoral tiene...

Etiquetas: , , , ,

viernes, 19 de marzo de 2010

JNE PIDE EVALUAR PEDIDO PARA DEJAR VACANTE EL CARGO DE CASTAÑEDA

Esta noticia que acabo de leer en El Comercio me parece que tiene mucho de justicia, puesto que nadie puede amarrarse a un cargo para evitar juicios o tener beneficios, en fin, no debe de servir para beneficio propio. ¿Y a qué viene esto? Porque el JNE exige evaluar pedido para vacar a Luis Castañeda Lossio de la alcaldía de Lima, solicitud que se hizo por supuesto copamiento y vínculos con empresas que ganaron licitaciones. Y aunque no se ha demostrado ningún tipo de delito, es una medida aceptable.

Para ponernos al día, el 26 de febrero la gran mayoría de regidores “oficialistas” evitó formar una comisión que investigue el Caso Comunicore, que podría ser el Waterloo del Burgomaestre limeño. Y ayer, mediante la Resolución 145-2010, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) puso en evidencia que un pedido de vacancia presentado en setiembre del 2009 fue arbitrariamente rechazado por ese concejo municipal.

Los ciudadanos Miguel Espinoza Chamorro y Joel Castillo Escate solicitaron la vacancia de Luis Castañeda por haber colocado a casi toda la dirigencia de su partido, Solidaridad Nacional, en puestos claves de la Municipalidad de Lima y de Marco Parra por los supuestos vínculos con empresas que ganaron licitaciones de la alcaldía metropolitana.

El 5 de noviembre del año pasado, un grupo de regidores cercanos a Luis Castañeda acordó rechazar “liminarmente” (de entrada) la solicitud de vacancia, el 24 de noviembre Joel Castillo y Miguel Espinoza presentaron un recurso de reconsideración argumentando que no se habían desvirtuado los argumentos de fondo del pedido de la vacancia, pero el 17 de diciembre, el concejo municipal volvió a rechazar tal solicitud, por lo cual los demandantes decidieron acudir al JNE.

Y ahora el JNE parece darles la razón. El órgano electoral ha declarado nulos los dos acuerdos de concejo en los cuales se rechazó de plano los pedidos de vacancia contra Castañeda y Parra, y ha ordenado al concejo municipal volver a evaluar el pedido de vacancia presentado en setiembre.

El JNE cuestiona que el dictamen elaborado por la Comisión de Asuntos Legales del concejo, con el cual se tomaron los acuerdos, solo diga: “de la revisión de la solicitud de vacancia presentada, es de apreciarse que no existe conexión lógica entre los hechos y el petitorio”.

Para el JNE, se trata de una “afirmación genérica”, en la cual “no se aprecia la existencia de un análisis específico respecto de los argumentos de fondo”.

“Esto constituye una afectación al derecho de obtener una decisión motivada y fundada en derecho”, señala la Resolución 145-2010-JNE. “La motivación también constituye un requisito de validez de los actos administrativos”, se agrega en ella.

Sin embargo, no sería la única irregularidad. Se ha podido conocer que las reuniones de concejo en las que se rechazaron las solicitudes de vacancia se realizaron sin el quórum requerido por ley. Además, ni siquiera se convocó a los denunciantes para que sostuvieran su reclamo.

Como puntos importantes de cierre de nota, el diario Perú.21 reveló el 16 de setiembre del 2009 que de los 520 militantes de Solidaridad Nacional que hay en Lima, 120 trabajaban en el municipio. En abril del 2009 el mismo diario denunció que Marco Parra tenía vínculos con la empresa Corporación, Ingeniería y Desarrollo, que ganó licitaciones por más de S/.10 millones, y que Miguel Espinoza y Joel Castillo pedirán la vacancia también por el Caso Comunicore, pues el JNE ya ha vacado a un alcalde (el de Pomabamba) por formar una empresa que ganó licitaciones.

Y aquí les dejo la Resolución 145-2010 completa:
Artículo primero.- Declarar NULOS los Acuerdos de Concejo N°s 508 de fecha 17 de diciembre de 2009 y 431 de fecha 8 de noviembre de 2009, emitidos por el Concejo de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Artículo segundo.- DISPONER que el trámite de la solicitud de fecha 23 de septiembre de 2009, presentada por Miguel Espinoza Chamorro y Joel Castillo Escate ante la Municipalidad Metropolitana de Lima, se retrotraiga al momento de la convocatoria a sesión extraordinaria del Concejo de la Municipalidad Metropolitana de Lima, con el objeto de emitir pronunciamiento sobre la misma. El trámite correspondiente deberá sujetarse a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico vigente, incluyendo lo señalado en el fundamento 7 de la presente resolución; bajo apercibimiento de remitir copias al Ministerio Público en caso de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales, previsto en el artículo 377 del Código Penal.Artículo tercero.- DISPONER, como regla general, que los pedidos de acreditación de informe oral y solicitudes de informes de hechos deben hacerse por escrito con una anticipación no menor a dos (2) días previos a la realización de la Audiencia Pública; de lo contrario, se tendrán por no presentadas. El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones podrá autorizar excepciones a dicha regla, cuando las circunstancias así lo justifiquen.


Enlaces relacionados:

Etiquetas: , , , ,

miércoles, 17 de marzo de 2010

SOLIDARIDAD NACIONAL NO RESPETA NORMA DE PUBLICIDAD ELECTORAL DEL JNE

Al parecer, según esta noticia de Perú 21, el actual alcalde de Lima, Luis Castañeda, no tomaría importancia de la Resolución 140-2010 del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que prohíbe la colocación de paneles publicitarios en plena época electoral, y hasta en opinión del diario, se estaría burlando de ella. Ayer, tras un operativo a cargo de servidores de la máxima instancia electoral, se verificó que la autoridad capitalina y varios burgomaestres distritales desacatan la ley vigente y siguen colocando sus paneles publicitarios sin que nadie les llame la atención.

Un equipo especial de la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del JNE realizó un recorrido por varios distritos de la capital y provincias del país y constató la presunta violación de la norma que limita la difusión publicitaria con fines proselitistas.

Según el JNE, esta labor fiscalizadora se despliega en salvaguarda del principio de equidad que se debe garantizar con motivo de las elecciones regionales y municipales del próximo 3 de octubre y en prevención del uso de los dineros del Estado con fines proselitistas por parte de autoridades en ejercicio.

Consultado al respecto, el experto en temas municipales Marco Tulio Gutiérrez refirió que en la actual ley electoral hay vacíos que permiten a los alcaldes (sobre todo los que buscan la reelección) continuar con su campaña proselitista.

El Congreso tiene que aprobar una resolución de emergencia para poner orden en esta situación y que promulgue la Ley Orgánica de Municipalidades que contempla estos casos”, precisó. Indicó que en las comunas de Ventanilla y de La Molina los alcaldes vienen distribuyendo mochilas escolares con los nombres de sus respectivas agrupaciones políticas, y el Alcalde del Callao fue denunciado por colocar publicidad de obras con su nombre pese a prohibición .

Por su parte, Marisol Pérez Tello, vocera del Partido Popular Cristiano, demandó sanciones para los alcaldes que violen normas de esta naturaleza. “Hay que sancionar penalmente a todos los que mal utilizan los recursos del Estado”, subrayó. Solo queda preguntarle al señor Castañeda su opinión de todo esto y cual será su reacción...ojalá no sea letra muerta.

Enlaces relacionados:
Castañeda se burla de la ley que prohíbe publicidad en época electoral. Perú 21, 17 de marzo del 2010

Etiquetas: , , , ,