miércoles, 8 de junio de 2011

RESULTADOS ELECTORALES SON CASI IGUALES A LOS DEL 2006

Buscábamos análisis sobre lo ocurrido el último domingo, y tenemos este estudio realizado por Luis Velásquez C. para el diario La República sobre los resultados electorales de este año comparados con los del 2006 son casi iguales. Porcentaje de votos logrados por Humala así lo demuestra. Cifras en algunas regiones se parecen a las obtenidas hace 5 años. La explicación sería que el apoyo y las demandas de la gente no han cambiado, sino revisen bien la infografía a nivel nacional.


Los resultados parciales de la segunda elección presidencial arrojan varios temas para analizar. Como bien señalan los analistas Javier Azpur y Aldo Panfichi, nuevamente se ha evidenciado, como en el 2006, que el país está dividido en dos realidades marcadamente diferentes: Lima y el interior.

Pero además se confirman varios otros datos, como el porcentaje alcanzado por el presidente electo Ollanta Humala en localidades que le han sido afines desde el 2006. Y no solo en tendencias, sino en porcentajes, varios de ellos casi idénticos.
Esto ha sido advertido, por cierto, por los investigadores sociales Azpur y Panfichi, para quienes el mapa dibujado por los resultados parciales de la segunda vuelta electoral se parece mucho al mapa de hace cinco años, cuando Alan García se alzó con la victoria.

Veamos algunos ejemplos: los resultados de la elección de 2006 en la región Amazonas favorecieron a Humala, quien obtuvo el 57.67% de los votos, contra el 42% de Alan García; cifra que es muy parecida al resultado del último domingo: 58% para Gana Perú y 41% para Fuerza 2011.

La historia se repite

Lo mismo sucede en Arequipa, donde los números demuestran que la historia se repite, pero con otro protagonista y un final distinto: Ollanta Humala esta vez es el vencedor. En 2006 el líder nacionalista obtuvo el 64.5% de los votos y hasta ayer obtenía el 65.7%.

Ahora bien, los resultados parciales también confirman la similitud que hay entre las cifras que arrojó la elección del 2006 y la del último domingo, en regiones como Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Loreto, Puno, San Martín y Ucayali (ver infografía).

Y otra constante entre el proceso del 2006 y el de hace tres días es la cantidad de regiones que apoyaron a Gana Perú. Hace cinco años 15 departamentos le dieron su respaldo, y ahora son 19.

¿Qué lectura da esto? Pues que el apoyo y las demandas en los últimos 5 años no han cambiado.

Pero hay otras cifras que permiten creer que el mapa electoral del 2006 es muy parecido al actual. Por ejemplo, la cantidad de votos en blanco y nulos que se registraron en los dos balotajes es muy parecida: 1.0% y 7.43%, respectivamente, en 2006; y 0.7% y 5.5%, respectivamente, en 2011.

Otros resultados que se repiten son los porcentajes de participación y ausentismo electoral registrados en la segunda vuelta de las dos elecciones. En 2006 el 83% de ciudadanos cumplió con votar y esta vez lo hizo el 84.3%, mientras que los omisos representaron al 17% en 2006 y al 15.9% en 2011.

Más similitudes

Y si de cifras hablamos, hay algunas otras que también se pueden destacar y comparar. Por ejemplo, el porcentaje de votantes en el exterior. En 2006 el 49% no acudió a emitir su voto en segunda vuelta, mientras que ahora solo el 47% incumplió este deber. 

Sin embargo, un hecho que esperamos no se repita es la cantidad de días que se tomó la ONPE en 2006 para dar a conocer los resultados oficiales al 100%, en total diez.

Al cierre de esta publicación el conteo iba al 99.6% de actas procesadas, y quedan pendientes las más de 4 mil actas observadas.

Etiquetas: , , , , , ,

domingo, 23 de mayo de 2010

MÁS DE 60 MIL PARTICIPARÁN EN NUEVAS ELECCIONES MUNICIPALES

Revisando algunos medios como El Comercio, nos enteramos en abril (no fue posteada esta nota) que más de 60 mil electores participarán en Nuevas Elecciones Municipales en el proceso convocado para el 6 de junio, en el distrito limeño de Ancón tendrá el mayor número de votantes.

Un total de 66,539 electores participarán en las Nuevas Elecciones Municipales, a realizarse el próximo 6 de junio en 19 distritos del país, precisó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), en el que tendrán la posibilidad de elegir a las autoridades revocadas en la Consulta Popular de Revocatoria del año pasado.

Según el ente electoral, la mayor cifra de electores la tiene el distrito limeño de Ancón con 21,102 personas, seguido de Masisea (Ucayali) y El Alto (Piura) con 5,817 y 5,018 electores, respectivamente. Cabe destacar que las trece Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE) que instaló la ONPE para el proceso ya realizaron el sorteo de miembros de mesa y organizarán jornadas de capacitación a los actores electorales.

Bueno, esta nota previa decidì postearla por lo que pudimos enterarnos también vía El Comercio el día de hoy, en el que se informó que más de cuatro mil adultos mayores podrán sufragar en estas Nuevas Elecciones Municipales que se realizarán en 19 distritos. Un total de 4,226 adultos mayores de 70 años fueron declarados hábiles por la ONPE, siendo 2,192 varones y 2,034 mujeres que serán capacitados y recibirán atención preferente en caso quieran votar.

Es de resaltar el hecho de que los adultos mayores de 70 años no tienen la obligación de votar, según estipula el artículo 9 de la Ley Orgánica de Elecciones (Ley Nº 26859). Para los que desean sufragar, la ONPE realiza jornadas de capacitación y además asegura atención preferencial y facilidades en las 383 mesas de sufragio que se instalarán en los 13 departamentos participantes. Esperemos este nuevo proceso.

Etiquetas: , , , ,

domingo, 7 de marzo de 2010

POBLACIÓN ELECTORAL SUPERÓ LOS 18 MILLONES

Estas cifras son muy importantes para tener una idea de cómo se van a desarrollar los procesos municipales y presidenciales en los próximos meses. Leímos en Perú 21 y La República (EFE) que el Registro de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó que, de acuerdo a recientes proyecciones, la población electoral llegó a los 18 millones 713 mil 679 votantes, cifra que representa, al momento, un incremento del 11,3% con relación al 2006, que fue de 16'594,824.

Precisó que en este consolidado no están incluidos los 698 mil 257 peruanos que residen en el exterior y que no sufragarán en los comicios municipales y regionales de octubre próximo.

Del total de la población electoral, la distribución por género es casi equitativa, pues hay 9 millones 361 mil 576 votantes hombres, y 9 millones 352 mil 103 mujeres.

El Reniec también informó que el mayor número de votantes se concentra en los ciudadanos de 18 a 35 años, que registra 8 millones 423 mil 027; mientras que los de más de 35 a 70 años constituyen 9 millones 140 mil 653 electores. 10,6 millones tienen instrucción secundaria completa, 4,2 primaria, 2,2 estudios superiores y 1,2 millones son iletrados.

Además, el distrito limeño de San Juan de Lurigancho tiene el mayor número de votantes de todo el país, con 572.566, y la localidad de Cochas, en la provincia limeña de Yauyos, la menor cantidad, con 120 electores.

En los comicios locales y regionales de este año se elegirán a 25 presidentes regionales, 195 alcaldes provinciales y 1.639 alcaldes de distritos, además de a miles de consejeros y regidores.

El próximo año se celebrarán las elecciones presidenciales y legislativas para el período 2011-2016. A ponerse moscas futuros candidatos...

Etiquetas: , , ,