miércoles, 6 de octubre de 2010

PARTICIPACIÓN Y AUSENTISMO TOTAL EN LAS ELECCIONES DEL 3/10/2010

Mientras esperamos el recuento de las actas inpugnadas y/o observadas en el reciente proceso electoral, aquí les dejo este informe realizado por la ONPE sobre la Participación y Ausentismo Total en las Elecciones Regionales, Elecciones Municipales y Referéndum 2010 en el que se obtuvieron los siguientes resultados:


PARTICIPACIÓN AUSENTISMO TOTALES

Total Asistentes: 12,350,810
% Total Asistentes: 84.493%

Total Ausentes: 2,266,666
% Total Ausentes: 15.507%

Electores Hábiles: 14,617,476
% Total: 100.000%
Participacion Ciudadana Extranjero y Participacion Ciudadana Perú

Etiquetas: , , , , ,

lunes, 4 de octubre de 2010

FERNANDO TUESTA: LA FRAGMENTACIÓN POLÍTICA VA AUMENTANDO

A pesar de que nuestra economía ha mejorado, existen más oportunidades laborales y la pobreza ha disminuido, para Fernando Tuesta Soldevilla, director del Instituto de Opinión Pública de la PUCP, el gran problema del Perú es que no hay condiciones de gobernabilidad, dijo en entrevista para el dierio La República (agradezco la foto).

El gran problema de la realidad peruana es la falta de políticas nacionales que puedan integrar a los tres niveles de gobierno (central, regional y local)”, subraya Tuesta.

La pobreza disminuye pero la fragmentación política va aumentando. Con los resultados –que tenemos hasta el momento- se refleja que los grandes partidos nacionales no tienen la fuerza de ganar a nivel subnacional”, agregó.

Políticos disfrazan su ideología
Además, Tuesta Soldevilla indicó que en provincias hay muchos candidatos que no se han lanzado con nombres de partidos de izquierda o derecha, pero de cierta manera están vinculados a alguno de ellos.

Lo que se tiene en las regiones son liderazgos propios y personales. Creo que en pocos casos la variable ideológica (de izquierda o derecha) influye en la decisión final de los electores”.

Esta situación demuestra una debilidad estructural y técnica a nivel de los llamados grandes partidos políticos. Analizando desde ya las elecciones presidenciales 2011, este escenario político traería como consecuencia una falta de representatividad y de mayoría en el Congreso. Inclusive, lo que tenemos actualmente son alianzas electorales. Los partidos menores se unen con el fin de sistematizar intereses”, añadió.

Etiquetas: , ,

domingo, 3 de octubre de 2010

VIRTUALES GANADORES EN LAS PRESIDENCIAS REGIONALES

Y seguimos posteando para ustedes gracias a los principales medios de comunicación del país. Vía El Comercio tenemos los primeros resultados a boca de urna difundidos por Ipsos Apoyo a través de América Televisión, en relación a los candidatos ganadores en las presidencias regionales del país:

Amazonas: José Arista
Ancash: César Álvarez
Apurímac: Elías Segovia
Arequipa: Juan Manuel Guillén
Ayacucho: Rofilio Neyra y Wilfredo Oscorima se disputan la presidencia
Cajamarca: Gregorio santos
Callao: Félix Moreno
Cusco: Jorge Acurio y Máximo San Román se disputan el primer lugar
Huancavelica: Maciste Díaz
Huánuco: Luis Picón
Ica: Alberto Navarro, Eduardo Cabrera y Rómulo Triveño, en ese orden, se disputan el primer lugar.
Junín: Vladimir Cerrón
La Libertad: José Murgia y Manuel Llempén, en ese orden, se disputan la presidencia.
Lambayeque: HUmberto Acuña
Lima Provincias: Nelson Chui
Loreto: Iván Vásquez
Madre de Dios: Simón Horna y José Aguirre se disputan el primer lugar.
Moquegua: Martín Vizcarra
Pasco: Willyam Valle y Kléver Meléndez pelean voto a voto el primer lugar.
Piura: Javier Atkins
Puno: Juan Luque
San Martín: César Villanueva
Tacna: Tito Chocano
Tumbes: Wilmer Dios, Gerardo Viñas y Segismundo Cruces se disputan el primer lugar.
Ucayali: Jorge Velásquez y Francisco Pezo se disputan el primer lugar.

Etiquetas: , ,

VIRTUALES GANADORES A LAS ALCALDÍAS DISTRITALES DE LIMA

Tenemos esta información vía El Comercio en el que, según los primeros resultados emitidos por Ipsos Apoyo, Felipe Castillo en Los Olivos, Alberto Sánchez Aizcorbe en La Victoria y Enrique Ocrospoma en Jesús María fueron reelegidos alcaldes. En el Rímac, El Agustino y Barranco, entre otros distritos, hay empate técnico. Aquí los virtuales ganadores:



DISTRITOS

La Molina
Juan Carlos Zurek (Somos Perú)

Barranco
Antonio Mezarina (Cambio Radical)
Jessica Vargas (PPC-UN)

Comas
Nicolás Kusunoki (Siempre Unidos)

Pueblo Libre
Rafael Santos (PPC-UN)

Los Olivos
Felipe Castillo (Siempre Unidos)

Lince
Martín Príncipe

Rímac
Enrique Peramás (Somos Perú)
Efigenia Arnao (PPC-UN)

Lurigancho
Luis Vento (Apra)

Magdalena
Francis Alisson (Magdalena Avanza)

Miraflores
Manuel Masías (PPC-UN)

Jesús María
Enrique Ocrospoma (PPC-UN)

Independencia
Evans Sifuentes (PPC-UN)
Lovell Yomond (Cambio Radical)

Chorrillos
Augusto Miyashiro (Más Obras y Desarrollo Social)

La Victoria
Alberto Sánchez Azcorbe (PPC-UN)

Puente Piedra
Estaban Monzón (Siempre Unidos)

San Borja
Marco Álvarez (PPC-UN)

San Isidro
Raúl Cantella (PPC-UN)

San Juan de Lurigancho
Carlos Burgos (PPC-UN)

San Juan de Miraflores
Adolfo Ocampo (Cambio Radical)

San Luis
Ricardo Castro (Cambio Radical)

San Martín de Porres
Freddy Ternero (PPC-UN)

San Miguel
Salvador Heresi (Cambio Radical)

Santa Anita
Leonor Chumbimune (Siempre Unidos)

Surco
Roberto Gómez (Somos Perú)

Surquillo
José Luis Huamaní (PPC-UN)

Villa El Salvador
Santiago Quispe (Perú Posible)

Villa María del Triunfo
Silvia Barrera (Perú Posible)

El Agustino
Víctor Salcedo (PPC-UN)
Richard Soria (Cambio Radical)

Ate
Oscar Benavides (Somos Perú)

Breña
José Gordillo (Apra)

Carabayllo
Rafael Álvarez (PPC-UN)
Marcos Espinoza (Perú Posible)

Etiquetas: , , , ,

domingo, 29 de agosto de 2010

ONPE PUBLICA WEB PARA SABER SI SE ES MIEMBRO DE MESA

La ONPE habilitó una página web llamada Elecciones Regionales y Municipales - Referéndum 2010 para que los electores puedan saber si serán miembros de mesa en las elecciones regionales y municipales, así como el Referéndum 2010 que se llevarán a cabo el próximo 3 de octubre. (Imagen: ONPE)


Como datos importantes, los votantes podrán acceder a la información con tan solo ingresar el número de su Documento Nacional de Identidad (DNI), próximamente podrán saber su local de votación y la lista definitiva de miembros de mesa se conocerá en la quincena de setiembre, pues la ONPE viene comprobando si los seleccionados en el sorteo del 19 de agosto pasado están habilitados para cumplir con la tarea cívica. Este servicio busca que la población ahorre tiempo y evite dirigirse a locales públicos, en donde se encuentran publicadas las listas, en caso se encuentren lejos de su lugar de residencia.

La ONPE informo que para el proceso de octubre se instalarán un total de 104 mil 113 mesas de sufragio en todo el territorio nacional y en el extranjero. En el proceso participarán 19’595.300 electores. Más de 400 mil personas que desempeñaron el cargo de miembro de mesa en dos o más procesos electorales, a partir del 2004, fueron excluidos del último sorteo.

Etiquetas: , , , ,

sábado, 17 de abril de 2010

TRECE ALTOS FUNCIONARIOS COMUNICAN AL JNE LA RENUNCIA A SUS CARGOS

Los viceministros de Hacienda y de Orden Interno José Berley Arista Arbildo y Walter Mori Ramírez, respectivamente, se encuentran entre los 13 funcionarios públicos que comunicaron al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) la renuncia a sus cargos con la intención de presentar sus candidaturas en las elecciones regionales del 3 de octubre.

En esta relación también figuran cuatro presidentes de gobiernos regionales (Ancash, Ica, Moquegua y Tacna), quienes, manteniendo el máximo cargo regional, renunciaron a otras funciones que desempeñaban en organismos y empresas del Estado de sus jurisdicciones.

Conforme al artículo 14, inciso 3, de la Ley de Elecciones Regionales, el 6 de abril venció el plazo para la renuncia de los funcionarios públicos interesados en postular a algún puesto regional y los cargos de dichas renuncias debían ser entregadas al JNE hasta el viernes 9 de abril, de acuerdo a la Resolución N ° 182-2010-JNE.

Hay que recordar que, en el caso de los funcionarios que deseen presentar su candidatura a un cargo municipal (no regional), el plazo para renunciar vence recién el 30 de junio.

Los funcionarios que cumplieron con presentar los cargos de sus renuncias son los siguientes:

José Berley Arista Arbildo. Viceministro de Hacienda


Walter Mori Ramírez. Viceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior

César Joaquín Álvarez Aguilar (Presidente regional de Ancash)
- Director y presidente del consejo directivo del Proyecto Especial Chinecas
- Director y presidente del consejo directivo de la Autoridad Portuaria Regional de Ancash. Ancash

Rómulo Triveño Pinto (Presidente regional de Ica)
- Presidente del consejo directivo del Proyecto Especial Tambo Ccaracocha Ica

Jaime Alberto Rodríguez Villanueva (Presidente regional de Moquegua)
-Presidencia del consejo directivo del Proyecto Especial Regional Pasto Grande. Moquegua

Hugo Ordóñez Salazar (Presidente regional de Tacna)
-Presidente del comité de administración de Zofratacna

-Presidencia del consejo directivo del Proyecto Especial de Afianzamiento y Ampliación de los Recursos Hídricos de Tacna (PET). Tacna

Liliana Frenee Sosa Chávez
-Gerente municipal de la Municipalidad Provincial de Cangallo. Ayacucho

Jorge Carlos Hurtado Herrera
-Gerente general del Servicio de Parques de Lima. Lima

Martín Vizcarra Cornejo
-Representante del Gobierno Regional de Moquegua ante el consejo directivo del Proyecto Especial Regional Pasto Grande.
- Director de Egesur. Moquegua

Luis Antonio Gonzales Talledo
-Presidente del directorio de Egesur. Moquegua

José Romero Vílchez
-Director del Serpost.

Héctor A. Masías Ramírez
-Director de la Empresa Municipal Inmobiliaria S.A. (Emisa)

Ronnie Edgar Jurado Adriazola
-Director de Zofratacna como representante de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Tacna. Tacna

Etiquetas: , , ,

viernes, 16 de abril de 2010

SE INCREMENTAN CASOS DE PROPAGANDA ELECTORAL PROHIBIDA DETECTADAS POR EL JNE

He recibido esta nota de prensa de la Oficina de Comunicaciones del Jurado Nacional de Elecciones en la que informan sobre los casos de propaganda electoral prohibida y el retiro de la misma por parte de varias autoridades ediles ante su requerimiento, por lo que cumplo con la publicación correspondiente:

A 24 aumentó el número de expedientes abiertos por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) por casos de propaganda electoral prohibida. Los nuevos casos fueron detectados en los gobiernos regionales de Moquegua, Junín y Áncash, así como en las municipalidades de La Victoria en Chiclayo, en el Servicio de Administración Tributaria de Lima (Municipalidad de Lima), en la Municipalidad de La Perla en El Callao y en la Municipalidad de Punchana en Loreto.

Este es el resultado de recientes operativos realizados por el JNE en salvaguarda del principio de equidad entre candidatos que participarían en las elecciones regionales y municipales 2010 a realizarse el próximo 3 de octubre, así como para preservar los espacios públicos y cautelar el uso adecuado de los recursos públicos por parte de autoridades que vienen ejerciendo cargos en el Estado.

La Resolución N° 136-2010-JNE, referida a propaganda electoral, establece que los casos de fiscalización electoral son revisados por la Dirección Central de Gestión Institucional del JNE, en tanto no estén instalados los Jurados Electorales Especiales, hecho que ocurrirá en junio. A partir de entonces, estos organismos autónomos, pasarán a ejercer las facultades fiscalizadoras en todo el país.

RETIRAN PROPAGANDA
En los últimos días, varios de los infractores detectados en los primeros operativos, y que fueron notificados por el JNE, respondieron y han procedido a retirar paulatinamente los paneles, banderolas y pintas que infringían la norma. El máximo organismo electoral informó que en distintos puntos de la ciudad se retiraron, entre otros, los siguientes avisos:

1.- Propaganda electoral efectuada por Fuerza 2011 ubicado en el cerro o colina del Rímac frente al Cerro San Cristóbal, en mérito al requerimiento efectuado mediante Of. 093-2010-DCGI/JNE.

2.- La publicidad estatal a través de paneles en el distrito de La Perla en mérito al requerimiento dirigido al alcalde de dicho distrito mediante oficio Nº 121-2010-DCGI/JNE en los siguientes puntos:

- Ovalo de la perla, entre las avenidas José Gálvez y Santa Rosa.
- En la intersección formada por la cuadra 5 de la avenida La Marina y la primera cuadra del jirón Mama Ocllo.
- En el cruce formado por la cuadra 6 de la avenida La Marina y el jirón Callao. .

3.- Paneles ubicados en el parque Mariscal Castilla, parque de Los Bomberos, así como banderolas colgadas en los postes ubicados en las avenidas General Canevaro e Ignacio Merino y en la cuadra 20 de la avenida Arequipa, en el distrito de Lince. Su retiro obedeció al requerimiento efectuado mediante oficio Nº 037-2010 -DCGI/JNE.

4.- Se retiró publicidad estatal de banderolas en Lima-Cercado, que promovían una campaña de videocámaras de vigilancia, en las intersecciones formadas por las avenidas Uruguay y Washington, Tacna y Huancavelica, entre otras, mediante requerimiento efectuado por oficio Nº 031-2010-DCGI/JNE.

INCREMENTAN OPERATIVOS
Se informó que los operativos de control y fiscalización para dar cumplimento a la norma se incrementarán en los próximos días y se recorrerá todos los puntos de la ciudad.

El reglamento de propaganda electoral publicado por el JNE para regular la acción de las agrupaciones políticas, entidades del Estado y de los funcionarios que postulen a las elecciones regionales y municipales, precisa que la multa puede ascender hasta S/.360 mil. Asimismo, señala que se denunciará penalmente a quienes difundan propaganda que atente contra la dignidad o promueva actos de violencia, discriminación o denigración contra una organización política.

También prohíbe que las entidades del Estado difundan mensajes que favorezcan a una determinada candidatura y que se usen locales estatales para propaganda mediante pintas.

Etiquetas: , , ,

viernes, 9 de abril de 2010

RENUNCIARON 14 AUTORIDADES MUNICIPALES Y REGIONALES AL JNE

Leímos en la edición impresa de La República que las autoridades regionales y municipales que pretenden obtener un cargo en las próximas elecciones de octubre presentaron copia de sus renuncias ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que sumó hasta el pasado miércoles 7 de abril, fecha en que venció el plazo, 14 dimisiones, de acuerdo a la Resolución N° 182-2010-JNE.

Entre las autoridades solo se registró la renuncia del presidente regional del Callao, Alex Kouri, y de 13 alcaldes provinciales:

Alexander Kouri Bumachar Presidente regional Callao
Félix Moreno Caballero Alcalde provincial Callao
Javier Jesús Alvarado Gonzales del Valle Alcalde provincial Cañete (Lima)
Fortunato Juan Ramos Lavado Alcalde provincial Dos de Mayo (Huánuco)
Glodoaldo Álvarez Oré Alcalde provincial Acobamba (Huancavelica)
Willyam Tito Valle Ramírez Alcalde provincial Pasco
Wilbert Gabriel Rozas Beltrán Alcalde provincial Anta (Cusco)
Hernán De la Torre Dueñas Alcalde provincial La Convención (Cusco)
Alex Max Sullca Cáceres Alcalde provincial San Antonio de Putina (Puno)
Manuel Gaudioso Valverde Ancajima Alcalde distrital Pitipo (Lambayeque)
Klever Uribe Meléndez Gamarra Alcalde distrital Paucartambo (Pasco)
Juan José Córdova Zavala Alcalde distrital Yonán (Cajamarca)
Víctor Napoleón Cabrera Zolla Alcalde distrital Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa (Tacna)
Jorge Isaacs Acurio Tito Alcalde distrital San Sebastián (Cusco)

La presentación de la renuncia tiene como efecto inmediato que, en su caso, el vicepresidente regional o el primer regidor asumen, por encargatura, las funciones del presidente regional y del alcalde, respectivamente.

Asimismo, el JNE precisó que hoy los altos funcionarios, como ministros, viceministros, magistrados del Poder Judicial, Ministerio Público y Tribunal Constitucional –entre otros– tienen hasta hoy para renunciar a sus cargos, si pretenden postular como candidatos a cargos regionales en las elecciones del próximo 3 de octubre.

Etiquetas: , , , ,