domingo, 17 de abril de 2011

LOS CANDIDATOS MÁS VOTADOS QUE NO INGRESARON AL CONGRESO

En estas elecciones han ocurridos muchos hechos curiosos, pero nada como la frustración de haber logrado una importante cantidad de votos que te permitirían una curul, pero que se hace imposible porque tu partido no alcanzó la valla electoral ya es algo patético. Veamos esta nota escrita en el diario El Comercio además de la infografía sobre el tema:

Pocas cosas deben fastidiar tanto como lanzarte a una elección con más de 6 millones de electores y enterarte de que la única persona que votó por ti fuiste tú. Eso le pasó a Nélida Castro Mecca, la postulante número 35 en la lista parlamentaria de Juste por Lima. Hasta la madrugada del miércoles, Castro solo tenía un voto en su haber, pero conforme pasaron las horas la situación cambió para mejor. Hoy ya son 9 los votos que la respaldan.

Para ser justos puede que la pobre acogida que despertó se explique por su lugar de residencia. Castro lleva 15 años viviendo en Nueva York y, según comentan en su partido, no pisó el Perú para estos comicios. Jorge Carrión Rubio, el número 36 de la lista, vive en Caracas hace 21 años y hasta el momento solo registra 32 adhesiones.

Otro caso para el recuerdo es el de Guadalupe Zea Pozo, la número 27 por Lima de Despertar Nacional. Pese a que el JNE declaró improcedente su candidatura, en el conteo registró un voto. ¿Habrá sido ella misma?

Y es que declarar improcedente una candidatura no significó mucho en estos comicios. Con solo dar un vistazo a la lista de Juste por Lima, encontraremos que los 7 impedidos lograron votaciones más altas que los que sí siguieron en carrera. El mismo caso se repite con los tres tachados de Fuerza Nacional.

Pero nada más patético que el caso de Cambio Radical. Álex Kouri, quien encabezó la lista por Lima obtiene hasta la fecha 64.763 votos. Una cantidad muy superior a los 56.930 de Cecilia Tait, los 43.919 de Gaby Pérez del Solar o los 22.453 de Omar Chehade. Aun así, pese a estar entre los diez más votados de la capital, quedó fuera porque su partido no superó la valla del 5%.

Sí, pues, así es la política, ya vamos a ver qué decisión vamos a tomar”, fue lo único que alcanzó a decir el general Edwin Donayre antes de cortar la comunicación telefónica desde Ayacucho. En esa región, el ex comandante general del Ejército obtuvo 20.360 votos y ahora solo le queda ver con resignación cómo su contrincante de Gana Perú Walter Acha sí estará en el Parlamento con 12.574 adhesiones. En la misma situación quedó el primer vicepresidente de la República y actual congresista aprista, Luis Giampietri, cuyos 23.115 votos en el Callao no sirvieron de nada.

Lejos parecen estar los días en que José Barba se definía a sí mismo como un facilitador y aseguraba que Cambio Radical sería el partido “más organizado y poderoso del Perú”. Hoy, al llamar a su celular, contesta una voz que dice “número equivocado”.

MUEVE TU CURUL
“¿Qué culpa tengo yo de que cada vez que me presento gano? Nunca he perdido una elección y esa es la verdad, y si a algunos les molesta que yo esté en el Congreso, pues será el pueblo el que me saque”, declaró Jorge del Castillo a elcomercio.pe siete días antes del 10 de abril. El pueblo lo sacó.

Luego de protagonizar la peor crisis preelectoral aprista, Del Castillo se va tras 16 años de estancia en el Parlamento junto con Mercedes Cabanillas y el actual presidente del Legislativo, César Zumaeta. Este último era el congresista de mayor trayectoria, pues desde 1985 mantenía una curul. “Nada causa más nostalgia que el escaño”, dijo hace unos días el periodista Raúl Vargas y, por lo visto, no le falta razón.

Etiquetas: , , ,

sábado, 16 de abril de 2011

UN LAVADO DE CARA AL CONGRESO...

Bueno, era inevitable que tras tantos defectos, hechos dolosos, impunidades, gollerías, escándalos, etc, etc, etc., la gente quisiera un lavado de cara radical en el Congreso de la República, y tenemos esta nota de Perú 21 titulada Serán 99 nuevos parlamentarios (bueno, los rostros que muestran en la portada del diario son más que evidentes con gente como Jorge Del Castillo, Pedro Raffo o Martha Hildebrant, nombres cotidianos en las anteriores elecciones), en el que se indica que a más de 80% del cómputo, según la ONPE, solo 24 legisladores repetirán el plato, y otros nueve volverían después de algunos años al Congreso.

Seis días después de las elecciones y según el cómputo general de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), la nueva composición del próximo quinquenio del Congreso de la República 2011-2016 quedó prácticamente definida con la coalición nacionalista Gana Perú a la cabeza con 44 curules parlamentarias, seguida de la agrupación fujimorista Fuerza 2011 con 36 escaños.

Asimismo, Perú Posible contará con 20 asientos legislativos; Alianza Por el Gran Cambio obtiene 15 cupos; Solidaridad Nacional, 10 escaños; y finalmente el Partido Aprista Peruano con cuatro curules.

Cabe subrayar que el cómputo final de los votos válidamente emitidos podrían terminar con la cesión de una curul más para una de estas seis agrupaciones en detrimento de otra, debido a la repartición de los votos preferenciales, la cual será definida por la ONPE.

DE ESTRENO. Este nuevo Parlamento que deberá fiscalizar, debatir y aprobar leyes, y sobre todo, mejorar su alicaída imagen después de sonados escándalos, contará con 99 rostros nuevos pertenecientes a seis organizaciones partidarias.

Entre los legisladores que se quedarán cinco años más están los nacionalistas Daniel Abugattás, Marisol Espinosa y Cenaida Uribe. También los fujimoristas Luisa Cuculiza, Alejandro Aguinaga (Chiclayo)y Cecilia Chacón (Cajamarca).

Además, repetirán su protagonismo político el toledista Carlos Bruce y sus aliados de Acción Popular, Víctor Andrés García Belaunde y Yohny Lescano.

En Alianza Por el Gran Cambio, que lidera Pedro Pablo Kuczynski, estarán nuevamente en el hemiciclo los pepecistas Lourdes Alcorta, Luis Galarreta y Javier Bedoya de Vivanco.

La particularidad en este nuevo Legislativo será la presencia de cuatro exolímpicas de vóley: Gabriela Pérez del Solar, Cenaida Uribe, Cecilia Tait (Seúl 88) y Leyla Chihuán.

EL MÁS VOTADO. El virtual legislador electo Kenji Fujimori, hermano de la candidata presidencial Keiko Fujimori, resulta hasta el momento el postulante más votado con 283,042 adhesiones ciudadanas.

Etiquetas: , , , , , ,

domingo, 10 de abril de 2011

INCREÍBLE...KENJI FUJIMORI SERÍA EL CANDIDATO AL CONGRESO CON MÁS VOTOS EN LIMA

Si la memoria no me falla (espero que no), Keiko Fujimori fue la candidata al Congreso que obtuvo el mayor número de votos en las pasadas elecciones presidenciales del 2006, y ahora tenemos esta nota de El Comercio en el que se indica que Kenji Fujimori, candidato al Congreso por el partido Fuerza 2011, ha sido el más votado en la ciudad de Lima según un sondeo a boca de urna difundido por CPI.

El hijo del ex presidente Alberto Fujimori -y hermano de la candidata presidencial Keiko Fujimori- lideró la lista de candidatos al Parlamento con un 13,4%, seguido de Humberto Lay (Alianza por el Gran Cambio), Carlos Bruce (Perú Posible) y Daniel Abugattás con 6,7%, 4,8% y 4,5%, respectivamente.

Seguían en la lista Alberto Beingolea (Alianza por el Gran Cambio), Javier Diez Canseco (Gana Perú) y Luisa María Cuculisa (Fuerza 2011), con 4,4%, 3,5%, 3,2%, en el orden referido.
Finalmente, la lista la terminaron los siguientes candidatos:
Cecilia Tait (Perú Posible) 3.2%
Leyla Chihuán (Fuerza 2011) 3.1%
Rennan Espinoza (Perú Posible) 3.0%
José Luna (Solidaridad Nacional) 2.9%
Jaime Delgado (Gana Perú) 2.8%
Lourdes Alcorta (Alianza por el Gran Cambio) 2.7%
Gabriela Pérez del Solar (Alianza por el Gran Cambio) 2.6%
Luciana León (APRA) 2.4%
Víctor García (Perú Posible) 2.3%
Mauricio Mulder (APRA) 2.2%
Javier Bedoya (Alianza por el Gran Cambio) 1.8%
Luis Iberico (Alianza por el Gran Cambio) 1.7%
Fernando Andrade (Perú Posible) 1.6%

Estos son los resultados según Ipsos Apoyo:

Etiquetas: , , , , ,

sábado, 9 de abril de 2011

RELACIÓN DE CANDIDATOS AL CONGRESO Y PARLAMENTO ANDINO

Y llegamos a la recta final, mañana es el momento de realizar un voto a conciencia y pensando siempre en las posibilidades de avanzar del país, y como una manera de "aliviarles" la tarea de ubicar a sus candidatos de preferencia, les dejo gracias a La República la información más completa sobre todas las listas de los candidatos al Congreso separada en la parte 1 y parte 2, quienes compiten en las elecciones generales del presente año.

Un total de 1690 candidatos compiten para ser nuestros próximos legisladores, y en este dossier especial conocerá la identidad de cada uno de ellos. Otro punto que tiene muchas incognitas es el del Parlamento Andino, y esta es una ayuda de realizar un voto seguro, sin fallas y que apoye a la democracia:



Etiquetas: , , , ,

sábado, 2 de abril de 2011

ENCUESTA NACIONAL URBANA DATUM 26/29 MARZO: SEPA QUIENES SON LOS POSIBLES CONGRESISTAS

 

Una nueva encuesta a un día del debate electoral, y esta vez se trata de Datum por encargo de  Perú 21, quienes se han centrado en los posibles nuevos congresistas de la república: A solo ocho días de las elecciones generales, los ciudadanos van definiendo sus preferencias electorales para el Congreso de la República. Y aunque todavía hay un alto porcentaje de indecisos, ya se va teniendo claro cuáles son los candidatos con las mayores posibilidades de convertirse en parlamentarios por Lima.
Según los resultados del simulacro nacional de votación realizado por Datum Internacional con cédula de votación, en exclusiva para Perú.21, en la ciudad capital Alianza por el Gran Cambio es la agrupación que obtendría el mayor número de congresistas (10). Le siguen, en orden de preferencias, Perú Posible (7), Fuerza 2011 (6), Solidaridad Nacional (5), Gana Perú (4) y el Partido Aprista (4).
FAVORITOS. Durante la realización del simulacro, Datum pidió a los encuestados que le mencionara de manera espontánea –es decir, sin que se les mostrara una lista de candidatos– aquellos por los que votarían.
En Alianza por el Gran Cambio, los más mencionados fueron el periodista deportivo Alberto Beingolea, el pastor Humberto Lay y las actuales congresistas Lourdes Alcorta y Gabriela Pérez del Solar.
Cecilia Tait fue la más mencionada por los que piensan marcar la chakana en Lima. Entre quienes la siguen están Marcial Ayaipoma, Fernando Andrade y Jorge Villacorta.
En tienda fujimorista, el más mencionado fue Kenji Fujimori, seguido del empresario Ángel Neyra y del pastor Julio Rosas, números 2 y 1 de su lista, respectivamente. Entre los solidarios, el más recordado fue Renzo Reggiardo, mientras que en el Partido Aprista lo fue Luciana León.
EQUILIBRADOS. En el ámbito nacional, las preferencias siguen tan apretadas como la semana pasada. Según la fotografía actual, Fuerza 2011 obtendría el 13% de los votos emitidos, seguido muy de cerca de Perú Posible (12.3%), Gana Perú (11.2%), Alianza por el Gran Cambio (10.6%) y Solidaridad Nacional (8.6%).
En 2006, Unión Por el Perú y el Partido Aprista dominaron la elección parlamentaria, mientras que en 2001 lo hicieron los apristas con Perú Posible y Unidad Nacional. Esta vez, las preferencias están tan parejas que hacen prever que el próximo Congreso tendrá un equilibrio de fuerzas inédito en nuestra historia.
Las adhesiones en cada distrito electoral se han movido un poco con respecto del anterior simulacro, en consonancia con la variación de las preferencias presidenciales. Gana Perú ha recuperado posiciones en el sur mientras que Fuerza 2011 los ha ganado en el centro. Y Solidaridad ha perdido la mitad de su fuerza en el norte del país.

Etiquetas: , , , ,

miércoles, 26 de enero de 2011

LUCINA LEÓN Y SU SPOT DE RE-ELECCIÓN COMO CONGRESISTA

Debo de reconocer que tras ver este spot de la congresista aprista Luciana León publicado en YouTube titulado "La Carrera de Luciana", en el que da inicio a su campaña electoral para postular nuevamente al Congreso de la República, tengo sentimientos encontrados. Y esto lo digo porque no se si me he sentido atraído hacia la estrella aprista o hacia su curvilínea figura, porque no me digan que eso es lo primero que vende: Carne. Ni modo, el que puede, puede.

En este video de minuto y medio de duración, la León haciendo joggins nos recuerda sus datos principales: su edad, 32 años y que es abogada de profesión, poniéndose bastante sentimental y/o emotiva al respecto:

Esta ha sido una carrera llena de grandes momentos, pero también de obstáculos y dificultades”, expresa la parlamentaria.

Casi al finalizar el video la congresista señala “es por eso que estoy lista para iniciar una nueva carrera”. Pero mejor veánlo y digánme si estoy equivocado. Suerte Luciana, espero que esta vez te vaya mejor que la primera vez.

Etiquetas: , , , ,