domingo, 24 de abril de 2011

LOS MÁS Y MENOS VOTADOS AL CONGRESO

Al publicar los resultados al 100% presidenciales, tenemos que tocar también el tema de los nuevos integrantes del Congreso, los que tenemos gracias a este informe publicado en Perú 21:


"Vox pópuli, vox Dei. O ‘voz del pueblo, voz de Dios". La ciudadanía votó, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) está casi por terminar el cómputo electoral y la decisión popular fue expresada para la conformación del nuevo Congreso. Los datos oficiales de la ONPE sobre las preferencias parlamentarias que los peruanos expresaron el pasado domingo 10 de abril son como siguen.

Hasta el viernes 21, las cifras oficiales corroboran que Kenji Gerardo Fujimori Higuchi se convierte en el candidato al Congreso con mayor número de votantes, con más de 326 mil votos.

Repite la situación registrada por su hermana Keiko Sofía, cinco años atrás, aunque la hoy candidata presidencial alcanzó un número mayor de votos: más de 600 mil.

La otra cara de la moneda se registró en Madre de Dios, donde la aprista Brenda Benavides Gonzales obtuvo solo cinco votos. Ella empata en el número con la candidata de Adelante por Cajamarca, Nancy Guerrero Pareja.

Sin embargo, es preciso mencionar que mientras en Madre de Dios el conteo llegó al 100%, en Cajamarca todavía se encuentra –al cierre de este informe– al 90% y las posibilidades de que Guerrero pueda sumar un voto más está latente.

Una revisión de los 20 nuevos legisladores más votados muestra que seis forman parte de Fuerza 2011, cuatro corresponden a Gana Perú, cuatro son integrantes de la Alianza por el Gran Cambio, tres son de Perú Posible, dos de Solidaridad Nacional y uno es aprista.

EL RANKING. Pero el Apra no solo ha sido golpeado con la candidata menos votada a nivel nacional. Hasta el momento solo ha colocado cuatro representantes para el nuevo Parlamento y en el escalafón de los 20 más votados a nivel nacional solo figura Luciana León, en el puesto 12.

Otro detalle a tomar en cuenta es que después de Kenji Fujimori se encuentran dos representantes de la Alianza Por el Gran Cambio: el pastor Humberto Lay y el periodista deportivo y abogado Alberto Beingolea.

Un poco más atrás en este ranking quedaron el exministro toledista Carlos Bruce y los nacionalistas Jaime Delgado y Daniel Abugattás, todos candidatos por Lima y con votación superior a los cien mil electores.

Una mención aparte para el caso de Bruce. El popular ‘Techito’, con sus 112 mil votos obtenidos, se convierte en el parlamentario reelegido con mayor respaldo, seguido por Abugattás, con 10 mil votos menos.

EN EL INTERIOR. Dentro del grupo de los 10 parlamentarios más votados solo hay dos postulantes que provienen del interior del país y ambos formarán parte de la bancada de Fuerza 2011.

El exministro del Interior Octavio Salazar –que, según algunos trascendidos, fue desembarcado de la lista aprista en La Libertad– es el candidato más votado al haber obtenido el apoyo de cerca de 90 mil electores en dicha jurisdicción. Otra de las sorpresas es el empresario cajamarquino Reber Joaquín Ramírez Gamarra, quien logró más de 76 mil votos y ocupa el décimo lugar.

Lambayeque fue una de las plazas más atractivas porque entre los candidatos destacan dos exjefes de Gabinete de este gobierno: el apristaJavier Velásquez Quesquén y el socio en la alianza de PPK, Yehude Simon. Ambos lograron su elección con las más altas votaciones en esa región: 43,313 votos y 49,244 votos, respectivamente.

Respecto a la situación de Cambio Radical, pese al abrumador respaldo que obtuvieron algunos de sus candidatos –como el expresidente regional del Callao Álex Kouri (Lima) con 75 mil votos y Edwin Donayre (el segundo más votado en Ayacucho con 21 mil)–, no logró pasar la valla electoral.

La otra cara de la moneda en ese grupo político se da en casos como los de Daniel Infantes Apolo y Karina Infantes Guerrero que en Tumbes obtuvieron siete y ocho votos, respectivamente, o el de Santos Yuyes Arditto que apenas logró ocho votos en Huancavelica.

Etiquetas: , , ,

domingo, 17 de abril de 2011

LOS CANDIDATOS MÁS VOTADOS QUE NO INGRESARON AL CONGRESO

En estas elecciones han ocurridos muchos hechos curiosos, pero nada como la frustración de haber logrado una importante cantidad de votos que te permitirían una curul, pero que se hace imposible porque tu partido no alcanzó la valla electoral ya es algo patético. Veamos esta nota escrita en el diario El Comercio además de la infografía sobre el tema:

Pocas cosas deben fastidiar tanto como lanzarte a una elección con más de 6 millones de electores y enterarte de que la única persona que votó por ti fuiste tú. Eso le pasó a Nélida Castro Mecca, la postulante número 35 en la lista parlamentaria de Juste por Lima. Hasta la madrugada del miércoles, Castro solo tenía un voto en su haber, pero conforme pasaron las horas la situación cambió para mejor. Hoy ya son 9 los votos que la respaldan.

Para ser justos puede que la pobre acogida que despertó se explique por su lugar de residencia. Castro lleva 15 años viviendo en Nueva York y, según comentan en su partido, no pisó el Perú para estos comicios. Jorge Carrión Rubio, el número 36 de la lista, vive en Caracas hace 21 años y hasta el momento solo registra 32 adhesiones.

Otro caso para el recuerdo es el de Guadalupe Zea Pozo, la número 27 por Lima de Despertar Nacional. Pese a que el JNE declaró improcedente su candidatura, en el conteo registró un voto. ¿Habrá sido ella misma?

Y es que declarar improcedente una candidatura no significó mucho en estos comicios. Con solo dar un vistazo a la lista de Juste por Lima, encontraremos que los 7 impedidos lograron votaciones más altas que los que sí siguieron en carrera. El mismo caso se repite con los tres tachados de Fuerza Nacional.

Pero nada más patético que el caso de Cambio Radical. Álex Kouri, quien encabezó la lista por Lima obtiene hasta la fecha 64.763 votos. Una cantidad muy superior a los 56.930 de Cecilia Tait, los 43.919 de Gaby Pérez del Solar o los 22.453 de Omar Chehade. Aun así, pese a estar entre los diez más votados de la capital, quedó fuera porque su partido no superó la valla del 5%.

Sí, pues, así es la política, ya vamos a ver qué decisión vamos a tomar”, fue lo único que alcanzó a decir el general Edwin Donayre antes de cortar la comunicación telefónica desde Ayacucho. En esa región, el ex comandante general del Ejército obtuvo 20.360 votos y ahora solo le queda ver con resignación cómo su contrincante de Gana Perú Walter Acha sí estará en el Parlamento con 12.574 adhesiones. En la misma situación quedó el primer vicepresidente de la República y actual congresista aprista, Luis Giampietri, cuyos 23.115 votos en el Callao no sirvieron de nada.

Lejos parecen estar los días en que José Barba se definía a sí mismo como un facilitador y aseguraba que Cambio Radical sería el partido “más organizado y poderoso del Perú”. Hoy, al llamar a su celular, contesta una voz que dice “número equivocado”.

MUEVE TU CURUL
“¿Qué culpa tengo yo de que cada vez que me presento gano? Nunca he perdido una elección y esa es la verdad, y si a algunos les molesta que yo esté en el Congreso, pues será el pueblo el que me saque”, declaró Jorge del Castillo a elcomercio.pe siete días antes del 10 de abril. El pueblo lo sacó.

Luego de protagonizar la peor crisis preelectoral aprista, Del Castillo se va tras 16 años de estancia en el Parlamento junto con Mercedes Cabanillas y el actual presidente del Legislativo, César Zumaeta. Este último era el congresista de mayor trayectoria, pues desde 1985 mantenía una curul. “Nada causa más nostalgia que el escaño”, dijo hace unos días el periodista Raúl Vargas y, por lo visto, no le falta razón.

Etiquetas: , , ,

sábado, 16 de abril de 2011

UN LAVADO DE CARA AL CONGRESO...

Bueno, era inevitable que tras tantos defectos, hechos dolosos, impunidades, gollerías, escándalos, etc, etc, etc., la gente quisiera un lavado de cara radical en el Congreso de la República, y tenemos esta nota de Perú 21 titulada Serán 99 nuevos parlamentarios (bueno, los rostros que muestran en la portada del diario son más que evidentes con gente como Jorge Del Castillo, Pedro Raffo o Martha Hildebrant, nombres cotidianos en las anteriores elecciones), en el que se indica que a más de 80% del cómputo, según la ONPE, solo 24 legisladores repetirán el plato, y otros nueve volverían después de algunos años al Congreso.

Seis días después de las elecciones y según el cómputo general de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), la nueva composición del próximo quinquenio del Congreso de la República 2011-2016 quedó prácticamente definida con la coalición nacionalista Gana Perú a la cabeza con 44 curules parlamentarias, seguida de la agrupación fujimorista Fuerza 2011 con 36 escaños.

Asimismo, Perú Posible contará con 20 asientos legislativos; Alianza Por el Gran Cambio obtiene 15 cupos; Solidaridad Nacional, 10 escaños; y finalmente el Partido Aprista Peruano con cuatro curules.

Cabe subrayar que el cómputo final de los votos válidamente emitidos podrían terminar con la cesión de una curul más para una de estas seis agrupaciones en detrimento de otra, debido a la repartición de los votos preferenciales, la cual será definida por la ONPE.

DE ESTRENO. Este nuevo Parlamento que deberá fiscalizar, debatir y aprobar leyes, y sobre todo, mejorar su alicaída imagen después de sonados escándalos, contará con 99 rostros nuevos pertenecientes a seis organizaciones partidarias.

Entre los legisladores que se quedarán cinco años más están los nacionalistas Daniel Abugattás, Marisol Espinosa y Cenaida Uribe. También los fujimoristas Luisa Cuculiza, Alejandro Aguinaga (Chiclayo)y Cecilia Chacón (Cajamarca).

Además, repetirán su protagonismo político el toledista Carlos Bruce y sus aliados de Acción Popular, Víctor Andrés García Belaunde y Yohny Lescano.

En Alianza Por el Gran Cambio, que lidera Pedro Pablo Kuczynski, estarán nuevamente en el hemiciclo los pepecistas Lourdes Alcorta, Luis Galarreta y Javier Bedoya de Vivanco.

La particularidad en este nuevo Legislativo será la presencia de cuatro exolímpicas de vóley: Gabriela Pérez del Solar, Cenaida Uribe, Cecilia Tait (Seúl 88) y Leyla Chihuán.

EL MÁS VOTADO. El virtual legislador electo Kenji Fujimori, hermano de la candidata presidencial Keiko Fujimori, resulta hasta el momento el postulante más votado con 283,042 adhesiones ciudadanas.

Etiquetas: , , , , , ,

domingo, 10 de abril de 2011

INCREÍBLE...KENJI FUJIMORI SERÍA EL CANDIDATO AL CONGRESO CON MÁS VOTOS EN LIMA

Si la memoria no me falla (espero que no), Keiko Fujimori fue la candidata al Congreso que obtuvo el mayor número de votos en las pasadas elecciones presidenciales del 2006, y ahora tenemos esta nota de El Comercio en el que se indica que Kenji Fujimori, candidato al Congreso por el partido Fuerza 2011, ha sido el más votado en la ciudad de Lima según un sondeo a boca de urna difundido por CPI.

El hijo del ex presidente Alberto Fujimori -y hermano de la candidata presidencial Keiko Fujimori- lideró la lista de candidatos al Parlamento con un 13,4%, seguido de Humberto Lay (Alianza por el Gran Cambio), Carlos Bruce (Perú Posible) y Daniel Abugattás con 6,7%, 4,8% y 4,5%, respectivamente.

Seguían en la lista Alberto Beingolea (Alianza por el Gran Cambio), Javier Diez Canseco (Gana Perú) y Luisa María Cuculisa (Fuerza 2011), con 4,4%, 3,5%, 3,2%, en el orden referido.
Finalmente, la lista la terminaron los siguientes candidatos:
Cecilia Tait (Perú Posible) 3.2%
Leyla Chihuán (Fuerza 2011) 3.1%
Rennan Espinoza (Perú Posible) 3.0%
José Luna (Solidaridad Nacional) 2.9%
Jaime Delgado (Gana Perú) 2.8%
Lourdes Alcorta (Alianza por el Gran Cambio) 2.7%
Gabriela Pérez del Solar (Alianza por el Gran Cambio) 2.6%
Luciana León (APRA) 2.4%
Víctor García (Perú Posible) 2.3%
Mauricio Mulder (APRA) 2.2%
Javier Bedoya (Alianza por el Gran Cambio) 1.8%
Luis Iberico (Alianza por el Gran Cambio) 1.7%
Fernando Andrade (Perú Posible) 1.6%

Estos son los resultados según Ipsos Apoyo:

Etiquetas: , , , , ,