jueves, 7 de abril de 2011

¿CUÁL ES LA POSICIÓN DE OLLANTA HUMALA ANTE LOS GRUPOS TERRORISTAS?


Espero que no se tome esta noticia como una posición contraria al candidato de Gana Perú, Ollanta Humala, pero desde el lunes las informaciones sobre una posible intromisión en la libertad de prensa son cada vez más preocupantes, sino lean esta noticia de El Comercio: El noticiero de TV “90 Segundos” rechazó que el video que difundió anoche, en el que Ollanta Humala habla sobre Sendero Luminoso y el líder de este grupo terrorista, Abimael Guzmán, haya sido editado tendenciosamente, como lo denunció la agrupación nacionalista.


Gana Perú, que postula a Humala Tasso a la presidencia de la República, denunció en un comunicado que el video fue “manipulado y editado maliciosa e intencionadamente para hacer aparecer que el candidato presidencial tiene coincidencias con el cabecilla terrorista Abimael Guzmán”.
Sin embargo, esta noche, la conductora del citado noticiero, Mónica Delta, insistió en criticar al líder nacionalista por considerar que Guzmán está preso por ser “responsable político” de la guerra interna.
Por qué le cuesta tanto calificar a Sendero y al MRTA como grupos genocidas, por qué su discurso es ambiguo en ese sentido, por qué dice que estos grupos fueron partidos políticos cuando en realidad eran bandas criminales desde el comienzo hasta el final. Por qué asume que la lucha armada no es terrorismo”, preguntó Delta tras emitir un fragmento “sin editar” del video de Humala en Madrid.
Finalmente, la presentadora pidió al candidato que deje de enviar “cartas intimidatorias al canal, que pueden entenderse como una amenaza a las libertades”. El video completo fue difundido en YouTube.

Etiquetas: , , , , , ,

martes, 7 de diciembre de 2010

MOVADEF ASPIRA ENTRAR AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Y se siguen presentando nuevas alternativas políticas, aunque en este caso es bastante preocupante. La nota de elcomercio.pe/EFE informó que el Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), integrado por seguidores del cabecilla de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, aspira a entrar en el Congreso de la República, anunciaron hoy dos de sus principales responsables.


El secretario general de la organización, Manuel Fajardo (en la foto de El Comercio), explicó que el movimiento presentará próximamente las firmas necesarias para inscribirse como partido en el registro electoral, con vistas a participar en las elecciones que se celebrarán en abril próximo.

En una rueda de prensa, el también abogado de Guzmán reafirmó la “lucha de clases” y reiteró su adhesión a las ideas que el fundador del grupo terrorista Sendero Luminoso formuló a partir de 1993, tras ser capturado.

Entre estos postulados, figura la amnistía para todos los presos por participar en la guerra interna desatada en Perú entre 1980 y el 2000, la “reconciliación nacional” y la “solución política” a los problemas derivados del conflicto.

Otro de los abogados de quien fuera jefe del grupo terrorista, Alfredo Crespo, reiteró que el marxismo, el leninismo, el maoísmo y su aplicación a la realidad peruana siguen orientando el movimiento y consideró que “hoy no es momento de la lucha armada”, de acuerdo a las tesis de Guzmán.

Por este motivo, ambos dirigentes se desmarcaron de las acciones del “camarada Artemio”, jefe de uno de los grupos remanentes de Sendero en la selva central del país, por no haber tomado la vía política y negaron posibles vínculos con él, como han difundido algunos sectores políticos y mediáticos.

En este contexto, Fajardo afirmó que existe una “campaña negra” orquestada desde el Gobierno Peruano para impedir que el Movadef participe en las próximas elecciones y que incluye “presiones mediáticas” para que la izquierda les dé la espalda.

En relación con las hipotéticas alianzas, Fajardo mostró su interés en conversar con otros partidos de izquierda con los que “hay elementos comunes”, aunque precisó que por ahora están centrados en sacar adelante su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones.

Entre estos grupos, citó a los “etnocaceristas” (grupo ultranacionalista que lidera el ex mayor del Ejército Antauro Humala, condenado por la muerte de seis policías en 2005), el Movimiento Nueva Izquierda (MNI) o el partido del líder indígena Alberto Pizango.

Fajardo descartó que el movimiento por la amnistía vaya a presentar una candidatura propia para la Presidencia de la República, aunque sí dijo que podría apoyar otras propuestas.

Etiquetas: , , , , , ,

lunes, 20 de septiembre de 2010

DENUNCIA DE FERNÁN ALTUVE NO TIENE FUNDAMENTO


Estoy recibiendo muchas novedades de gente que sigue de cerca el blog, a los cuales les agradezco mucho, sobre todo a mi hermana que forma parte de mi centro de consulta obligatoria, y uno de los aportes que encontré en mi mail fue un interesante artículo de Oscar Soto, quien se cataloga como músico, periodista y comunicador digital, titulado El "Senderista" de Altuve, en el que trata el tema de la grave denuncia del candidato a la alcaldía por Cambio Radical Fernán Altuve en el debate del viernes pasado: Susana Villarán tiene entre los colaboradores de su candidato para Ate, Alejandro Donohue, a un senderista involucrado en el asesinato de la dirigente Pascuala Rosado, de nombre Jaime Lastra Domínguez.



Soto revisó el informe de la CVR, y pudo ver que Lastra Domínguez no está involucrado en el asesinato de Rosado, sino que es citado textualmente como testigo:
"(Rosado) fue nombrada Secretaria General de la zona “A”, unidad de vivienda comunal donde vivía, reemplazando a Charles Jaime Lastra Domínguez, conocido como “Arturo”, quien en múltiples oportunidades había sido identificado como dirigente visible de PCP-SL en Huaycán, tal como él mismo señaló: 'A mí me confundían como senderista, de repente me veían como un alto dirigente senderista, tal vez como un ideólogo senderista ...'"
Poniendo en contexto la cita, dejó en claro también:
"En 1989 se comenzó a notar la presencia de PCP-SL, que desplegaba esfuerzos de organización, no para resolver los problemas de la población, sino para radicalizar su lucha para deslegitimar al Estado y a la izquierda legal en la resolución de sus problemas."
Tras esto, Soto deduce que Lastra era uno de esos militantes de la izquierda legal que era confundido como senderista (muchos pensaban que ser de izquierda significaba ser de Sendero Luminoso) y ocupaba el mismo cargo dirigencial que luego tomó Pascuala Rosado antes de su asesinato. Otros miembros de esa izquierda legal que se opuso en varias ocasiones a Sendero en VES y Huaycán eran Michel Azcueta y la mismísima Maria Elena Moyano.
Revisando más de Lastra en su actividad actual, averiguó que los grupos prosenderistas que pululan por la ciudad lo consideran "antigonzalo" y revisionista del stalinismo y maoísmo (es decir, miembro de la izquierda moderna que proclama Susana Villarán) y lo desprecian por ello. Lastra es un intelectual de izquierda relativamente conocido en los círculos de debate progresistas, siempre alejados del "Pensamiento Gonzalo". Tras esta acusación, Susana Villarán que Lastra fue procesado por terrorismo y absuelto en un proceso legal regular, quedando libre de toda acusación sobre terrorismo en lo legal y por consiguiente puede participar del proceso electoral, en este caso, como asesor.
Tras estos puntos, el periodista termina su análisis afirmando que esta denuncia de Altuve es manipuladora y baja. Utiliza el recuerdo de una luchadora social asesinada por la locura senderista y pretende miserablemente chantar el hecho de que ser de izquierda te hace terrorista automáticamente, argumentos sin fundamento, además del hecho de que los mismos senderistas lo consideran contrario a sus ideas.

Al no tener opciones electorales, Altuve ha 
manipulado y descontextualizado información con fines electorales para intereses de otros y perjuicio de Susana Villarán (solo falta que le digan terruca) y ya es tiempo de que se ponga un alto a ello. Pienso que este tipo de acusaciones hacen mal a la democracia y a la vez levantan a una persona como Villarán, que al parecer tiene puesto un chaleco antibalas muy resistente a tanta acusación sin fundamento que recibe por todos los frentes...creo que la hacen más poderosa a dos semanas de las elecciones.

Etiquetas: , ,

martes, 22 de junio de 2010

MOVIDEF REALIZA MARCHA EN VILLA EL SALVADOR

Estaba posteando noticias y trailers en mi web de cine Expediente Cine cuando leí en Perú 21 esta noticia que me ha causado mucha preocupación: los simpatizantes del grupo terrorista Sendero Luminoso (Movidef) no solo han realizado una marcha en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, sino que a inicios de este mes, según Alfredo Crespo, abogado de Abimael Guzmán, también se movilización en Villa el Salvador, uno de los distritos más golpeados por el senderismo en Lima. Este es uno de los videos que pueden ver el YouTube:

Estuvimos recolectando firmas la primera semana de junio, me parece que el domingo 6 de junio”, contó en breve diálogo con Perú.21, la versión en el ciberespacio del conocido diario.

Las palabras del abogado del cabecilla terrorista fueron confirmadas por dos videos difundidos por el blog Criptónicas, en el que se ve a los pro senderistas realizando un plantón parecido al que hicieron en San Marcos, el lunes 14 de junio. En esta actividad, repitieron las mismas consignas con las que usualmente exigen amnistía general para los cabecillas senderistas y recolectaron firmas para inscribir al Movimimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movidef), su fachada electoral.

Como ustedes sabrán, esta organización política que sirve de fachada de Sendero Luminoso confirmó que se alista a participar en las próximas elecciones de octubre con candidatos que plantean la amnistía para los presos por subversión y consideran al terrorista Abimael Guzmán como “un genio del proletariado”.

Un informe difundido por Panorama que pudimos leer vía Perú 21, puso al descubierto los planes del llamado Movidef que ya anuncia presencia con candidatos propios en Puno y en Ayacucho. El reportaje presenta la relación que existe entre la movilización del pasado 14 de junio, en la Universidad de San Marcos, con estos objetivos políticos. En ambos casos, el pedido de la amnistía para Guzmán y sus terroristas es el común denominador.

El abogado del líder senderista, Alfredo Crespo, reveló que Movidef es una nueva organización política, constituida en noviembre, que ya adquirió el kit electoral y está en proceso de recolección de firmas.

Tenemos bases en Villa El Salvador, San Juan de Miraflores, San Juan de Lurigancho y en El Agustino. Próximamente, va a haber una en Comas. A nivel nacional tenemos en Puno, Juliaca, Abancay y Andahuaylas”, enfatizó.

Precisamente, el postulante puneño, Abraham Cauna Toma, no tuvo reparo alguno en identificar a Guzmán con la ‘teoría del Bing Bang’ sobre la creación del universo. Otro candidato es Walter Humala, ex preso por terrorismo, quien pretende gobernar Ayacucho en alianza con los etnocaceristas. ¿Sendero Luminoso un partido político? ¿Tan mala memoria tenemos?

Etiquetas: , , , , ,