jueves, 2 de junio de 2011

ALEJANDRO TOLEDO: "APOYAMOS LA CANDIDATURA DE OLLANTA HUMALA SIN AMBIGUEDADES"

A estas horas la ciudad está más efervescente que nunca con los cierres de campaña de Keiko Fujimori y Ollanta Humala, y hablando de este último, La República publicó una nota sobre Alejandro Toledo, el ex mandatario de la república y ex candidato, reiteró a través de un video publicado por el área de prensa dirigido a sus seguidores en Facebook y Twitter, que "ha brindado su apoyo a la candidatura de Ollanta Humala, sin ambiguedades".



"Nos convertiremos en celosos vigilantes de la democracia, de la libertad de expresión, de los derechos humanos y del crecimiento económico con inclusión social", remarca Alejandro Toledo a sus seguidores.

El ex mandatario remarcó que "Perú Posible lleva en su alma la gesta histórica de los cuatro suyos", por lo que ahora, que se debe tomar decisiones, se apoya a Ollanta Humala "sin ambiguedades".


Etiquetas: , , , ,

jueves, 14 de abril de 2011

ELECCIONES Y REDES SOCIALES MOSTRARON EL RACISMO PERUANO

Tenía que pasar algún día, pero nunca pensaba que era tan marcado y con tanta ignorancia. Tenemos esta noticia de El Comercio en el que informa que La agencia EFE analizó un mal endémico de la sociedad peruana que se mostró sin caretas durante el proceso electoral:


Lima (EFE). El racismo, uno de los mayores tabúes en la sociedad peruana, ha tenido esta semana una inusitada presencia pública a raíz de la reacción que el resultado de las elecciones ha provocado en las redes sociales de la Internet.

Los comentarios de marcado carácter racista se multiplicaron en Facebook yTwitter después de que las urnas decidieran el pasado domingo el pase a segunda vuelta del nacionalista Ollanta Humala y la populista Keiko Fujimori.

Nunca se había visto un racismo expresado tan públicamente. Perú es una sociedad muy racista, pero donde el tema se mantiene como tabú, en un pensamiento, una mirada o comentarios para la familia o amigos cercanos”, señala el abogado experto en derechos humanos Wilfredo Ardito.
Esa opinión es compartida por el blogger Marco Sifuentes, para quien la falta de debate en la vida pública y el discurso oficial propicia que la red sea “el espacio perfecto para hablar de estos temas”.
RACISMO HISTÓRICO
El racismo no es novedad en Perú: según las encuestas, el 80% de los peruanos reconocen su existencia en la vida social, pero son raros los que se identifican como racistas y los que expresan esas ideas de forma pública y directa.

Ardito recuerda que en 1990, durante las elecciones en que se enfrentaron Alberto Fujimori y el escritor Mario Vargas Llosa, se produjo un ambiente muy polarizado que cristalizó en incidentes racistas, en aquel caso contra ciudadanos de ascendencia asiática.
Sifuentes alerta sobre el hecho de que, más allá incluso de los simples comentarios en la red, ya hay quien se organiza “para realizar cosas en el mundo real”, como esa página de Facebook llamada “Golpe de estado contra Humala” que ya tiene más de dos mil adhesiones (y que aparentemente ya fue retirada).
Además del rechazo a Humala, ha habido otro síntoma en estas elecciones que abunda en la misma dirección: el enfrentamiento entre Pedro Pablo Kuczynski, llamado popularmente “el gringo”, y Alejandro Toledo, que no tiene empacho en llamarse “el cholo” (indígena urbanizado).
Toledo y Kuczynski tenían la misma posición política y económica básicamente, pero muchos electores de clase media y alta votaron por el segundo, lo que en mi opinión se debe a que había un desprecio racial hacia Toledo“, señaló Ardito, haciéndose eco de una percepción generalizada.
La situación de visceralidad en Facebook ha provocado que personalidades como el cocinero Gastón Acurio, embajador de la cocina peruana en el mundo y uno de los personajes públicos más valorados por los peruanos, reclame en su cuenta poner fin a los comentarios racistas: Paren ya mismo esos comentarios racistas. Peor si vienen de quienes han tenido toda la vida tanta educación, tantas oportunidades, tanta suerte”, se lee en el perfil de la red social del chef peruano.
Una acción que, para Ardito, deberían repetir otros “líderes que los peruanos de clase alta y media respetan”, como Vargas Llosa y el propio Kuczynski.

Sería un primer paso para remediar un problema que, según el experto en derechos humanos, ha perseguido a Perú durante toda su historia, y que no ha gozado de políticas públicas que busquen su erradicación. “Tenemos una deuda pendiente en nuestra sociedad, debemos aceptar el problema y tomar las medidas necesarias frente a esto”, señala Ardito.

Etiquetas: , , ,

lunes, 4 de octubre de 2010

EL COLMO...CARLOS RAFFO TUITEÓ IMÁGEN DE SU CÉDULA...SERÍA INVESTIGADO POR EL JNE

Al leer esta noticia vía El Comercio siento mucha rabia por la persona de la que viene, y esto porque no se trata de un ciudadano cualquiera, sino de un padre de la patria que al parecer, LE LLEGA SEGUIR LO ESTABLECIDO POR EL JNE. ¿Burla o ignorancia? Espero que solo haya sido una especie de broma o algo así, pero igual se va a comer su roche con el máximo ente electoral:

Esta mañana luego de emitir su voto, el congresista Carlos Raffo no tuvo mejor idea que tomarle una foto a su cédula de sufragio marcada y subir la imagen a su cuenta de Twitter, lo cual sería una falta a las reglas establecidas por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), puesto que habría incurrido en propaganda en medio de los comicios.


Huevo Duro hago esto x tiiiiiiiiii...”, tuiteó Raffo adjuntado a través de un link la foto de su cédula, en la que se aprecia que marcó el símbolo de Cambio Radical, partido por el cual postula a la Alcaldía de Lima su amigo Fernán Altuve.

Un fuente del JNE consultada por elcomercio.pe sostuvo que el caso del congresista fujimorista sería investigado y que incluso está en proceso de evaluación abrir un expediente para determinar si incurrió o no en propaganda y publicidad en medio de las elecciones municipales.

“NO HAY LEY QUE ME PROHÍBA TUITEAR LO QUE HAGO”

En comunicación con este Diario, Raffo manifestó que él solamente dio a conocer su voto, “tal y como lo hacen las personas que son encuestadas en a boca de urna” o los que señalan a través de su Facebook y Twitter a quien eligieron.

No hice propaganda. Yo he dicho como 20 veces que votaría por Fernán Altuve. No tiene sentido (las acusaciones). No soy un ciudadano de segunda clase que no puede dar a conocer lo que piensa”, añadió.

Además, el legislador sostuvo que las redes sociales no están reguladas ni controladas. “Yo estoy seguro de eso, las redes sociales son un fenómeno nuevo que permiten a la gente expresarse. Para mí he ejercido mi libertad de expresión y no se puede limitar este derecho”, agregó.

Reiteró que lo único que hizo fue mostrar su voto y que ello no significa que haya hecho propaganda.

Que me muestren la ley que diga que no se pueda tuitear lo que uno hace o piensa, no existe, por lo tanto no existe la falta”, acotó.

Sobre la posible investigación por parte del JNE, dijo que era natural que lo hagan y que asumirá las consecuencias de sus actos.

Etiquetas: , , , ,

domingo, 15 de agosto de 2010

LAS ELECCIONES MUNICIPALES Y LAS REDES SOCIALES

Debo de reconocer que este trabajo de investigación realizado por los periodistas Hans Huerto y Sebastian Ortiz para El Comercio llamado Campaña 2.0: el camino a la Alcaldía de Lima también se vive en Facebook y Twitter que está muy interesante, con datos y detalles que hay que tomar en cuenta para decidirse de una vez por todas hacia que candidato apuntar. Aquí les dejo la nota:

Si la cantidad de amigos o seguidores en el Facebook definiera una elección, hoy la ganadora de los comicios en la capital sería la candidata de Fuerza Social, Susana Villarán, pero en la realidad las preferencias son otras.

Aunque los votos se definen en las ánforas, el papel que cumplen las redes sociales en la política ha cobrado trascendencia desde la campaña de Barack Obama, cuyos ejes en Internet fueron Facebook y Twitter, espacios donde el actual presidente de EE.UU. dio a conocer sus propuestas y a sus acompañantes a la Casa Blanca.

Según el argentino Lucas Lanza, especialista en política 2.0, la comunicación a través de estas plataformas web exige a los políticos no solo publicar y explicar sus planes de gobierno, sino también escuchar y dialogar con los ciudadanos. ¿Son formas, entonces, para el ejercicio democrático sin mediaciones?

LA FUERZA DE SUSANA
Villarán se estrenó en las redes sociales en febrero. La ex ministra de la Mujer y Desarrollo Social, quien es la candidata que registra más seguidores en su cuenta de Facebook, ha atacado aquí una de las mayores objeciones que mucha gente tiene hacia su postulación: que el suyo es “un voto perdido”. Ella replica que representa una opción sólida basada en valores.

Villarán no publica todos los días sus propuestas, pero sí responde las inquietudes que en su muro cuelgan sus seguidores. En su página de Facebook abundan los enlaces a notas periodísticas y las galerías fotográficas de actividades proselitistas. Pero su iniciativa más interesante quizá sea un foro virtual en el que pide a sus electores ayudarla a identificar los principales problemas de la ciudad y qué ideas tienen para contrarrestarlos. Producto de ello ha sido el plan de gobierno que ha publicado la candidata en su portal web.

EL CAMBIO RADICAL DE KOURI
En su foto de perfil, Álex Kouri aparece en medio de una movilización partidaria y haciendo con la mano derecha una “L”, letra con la que Cambio Radical figura en el acta de sufragio. Aunque muchos jóvenes le han dado otra connotación (la “L” de “loser”). La participación de Kouri (o su equipo de prensa) en Facebook y Twitter es constante y al día publica 3 o 4 mensajes y contesta a varios de sus seguidores (2.991 hasta ahora). No solo utiliza enlaces a noticias sobre su postulación, también da a conocer su opinión sobre temas de coyuntura.

Ha usado el Facebook, además, para mostrar a su clon, un muñeco con una gran cabeza que pasea alegremente por cuanta actividad organiza el postulante, hoy a la espera de que el JNE decida si sigue o no en carrera. Y cada viernes Kouri participa en una transmisión en vivo a través de su página web.

EL PERFIL DEL PASTOR
Humberto Lay tiene una cuenta en Facebook desde abril, cuando empezó a colarse tercero en las encuestas. El candidato de Restauración Nacional no deja de “postear” mensajes sobre temas coyunturales, como hizo acerca del asalto en la Vía Expresa del domingo 8 a través de un video. Y sobre el transporte, Lay tiene como principal propuesta la construcción de un metro, proyecto que lanzó en Facebook incluso antes de oficializar su candidatura.

Sin embargo, a Lay le falta colgar su plan de gobierno: solo ha publicado en Facebook una carta en que presenta sus iniciativas resumidas en cinco párrafos. Los seguidores de este perfil en Facebook (suman 2.018) se muestran igualmente poco propositivos y abundan más bien en bendiciones e invocaciones de fe.

EN CASA DE ‘LULÚ’
Tan solo en un día, en el Facebook de Lourdes Flores se leen hasta tres de sus comentarios con propuestas concretas de gobierno. Con ello, sus seguidores —3.600 a la fecha — muestran mayor iniciativa y nivel de crítica con las propuestas de la postulante del PPC, así como con su campaña.

A pesar de que sus simpatizantes le han pedido que acepte la invitación de Jaime Bayly a su programa a fin de vencer en la supuesta guerra sucia en su contra, Flores —o quien administra su perfil— no se ha pronunciado. La implementación del Plan Cuadrante para la vigilancia de la ciudad, el empadronamiento de taxistas y el proyecto De Vecina a Vecina, que aborda la violencia contra la mujer, son algunas propuestas “posteadas” hace poco.

LA ALIANZA DE IBERICO
El periodista Luis Iberico es quien tiene el Facebook más antiguo del pelotón que compite por el sillón municipal. Sus 4.995 seguidores en la red social lo colocan segundo detrás de Villarán.

Sin embargo, su exposición de propuestas e intercambio de ideas no es tan abundante como en los casos de las representantes de Fuerza Social o del PPC; prefiere hacerlo con enlaces a notas periodísticas. Curiosamente, una jocosa secuencia de “El especial del humor” en la que JB lo imita es parte de los enlaces de interés que el candidato publica.

PRECISIONES
Todavía con poco nivel de penetración
Twitter.com es otra red social ya usada en el país. La publicación de ideas puntuales ha sido explotada por los candidatos y aquí también hay competencia. Lourdes Flores tiene 3.621 seguidores en Twitter, bastante alejada de Susana Villarán, que cuenta con 602. Los postulantes hombres aparecen algo más rezagados: Álex Kouri tiene 4“76 seguidores; Humberto Lay, 177 y Luis Iberico, 138.

En nuestro país, la única cruzada coordinada a través de Facebook y Twitter, y que tuvo convocatoria, ha sido la “tuitertón”. Hasta hoy no se ha registrado una manifestación política a gran escala, lo cual obedece a que la penetración de las redes sociales en el Perú es baja. Twitter es un sistema para publicar información breve y compartir enlaces, de forma rápida y actualizable, desde cualquier móvil conectado a Internet.

LAS CIFRAS
- 41% de limeños nunca utiliza Internet, según una encuesta de junio de este año del Instituto de Opinión Pública de la Universidad Católica.
- 34% de quienes sí utilizan Internet en la capital (el 59% restante) no posee cuenta de red social alguna.
- 39% de los que usan Internet en Lima cuenta con Facebook, 45% con Hi5 y solamente el 11% con Twitter.

Etiquetas: , ,

miércoles, 24 de febrero de 2010

REDES SOCIALES FORMARÁN PARTE DE LA CAMPAÑA ELECTORAL

Una noticia que se esperaba, gracias a El Comercio. Éste será uno de los procesos electorales más interesantes, al menos por el uso de las nuevas tecnologías de la información que serán de mucha utilidad para más de un candidato y/o partido: Difusión de publicidad gráfica, televisiva, radial y por Internet a través de YouTube y redes sociales como el famoso Facebook y el cada vez más utlizado Twitter, y volanteo en zonas estratégicas a nivel nacional. Todo ello forma parte de la estrategia del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a través de la campaña Voto Informado con miras a los comicios electorales 2010 y 2011.

Esta iniciativa busca generar conciencia cívica e informar a la población sobre los procesos electorales mediante una página web “amistosa” que va a ser lanzada luego del 5 de julio, día en que vence el plazo para la inscripción de los candidatos municipales y regionales, explicó el secretario técnico de la campaña, José Villalobos.

Nunca un órgano electoral ha hecho en el Perú una campaña así, que busque una participación masiva de la gente empleando todas las herramientas de la comunicación”, manifestó el funcionario, quien dijo espera despertar en la gente una nueva actitud de cara a las elecciones, en primer término para las elecciones las municipales y regionales.

Pero eso no es todo, la gerente de Comunicaciones e Imagen Institucional de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Diana Arias, indicó que, gracias al reciente convenio de cooperación institucional firmado con TV Perú, se empezarían a difundir en abril microprogramas que inculquen valores democráticos en la población y que tendrían como protagonistas a personas o muñecos y también se realizarían con solo video y locución. Ambas campañas dirigidas a toda la población buscan impactar además al sector de entre 18 y 35 años, el cual suma el 47% del electorado, según el JNE.

Esta información se suma a la publicada por el mismo diario en el que se comenta el uso de Facebook como herramienta electoral, puesto que han comenzado a aparecer en Internet diversos grupos creados a favor y en contra de candidatos como Keiko Fujimori, Luis Castañeda y Álex Kouri, un paso más del poder de los "ciudadanos" frente a lo que está en su entorno.


En la popular red social Facebook ya comenzaron a calentarse los próximos comicios municipales, regionales y presidenciales. Primero fue el famoso grupo “No a Keiko”, que nació en clara oposición a la lideresa fujimorista que tiene hasta ahora a 24,882 miembros. Pero ahora Luis Castañeda Lossio, su principal contendor según recientes encuestas, tendrá que lidiar también con la presión en Internet. “No a Castañeda Lossio” es el nombre de la agrupación que, hasta la mañana de hoy, cuenta con 1,198 fanáticos y se actualiza diariamente desde el 30 de diciembre pasado.

Ni a la alcaldía ni a la presidencia ni a ningún otro cargo. No importa qué digan las encuestas. Luis Castañeda es ineficiente (el transporte público habla por sí solo), oportunista y corrupto”, señala la descripción del grupo.

Pero también Alex Kouri (era de esperarse), el aspirante a suceder a Castañeda Lossio en el municipio capitalino, también cuenta con una página en su contra. El grupo
“No a Álex Kouri en Lima!”, con más de 2,190 miembros, acusa al presidente regional del Callao por su pasado inmoral, el video con Vladimiro Montesinos, y el caos de la Vía Expresa del Callao.

Cualquiera sea el bando de dónde vengan las críticas, queda claro que Facebook y otras redes sociales serán usadas como herramientas para las elecciones que se avecinan...y de que manera. La web está a la orden del día, aprovechénla para cosas productivas.

Etiquetas: , , , ,