domingo, 20 de junio de 2010

ENCUESTA IPSOS APOYO NACIONAL 13/16 JUNIO: EMPATE TÉCNICO ENTRE KEIKO FUJIMORI Y LUIS CASTAÑEDA

Ayer por la noche publicamos la encuesta nacional urbana de junio elaborada por el Instituto de Opinión Pública de la Universidad Católica y hoy como regalo electorero del día del padre tenemos la encuesta nacional urbana de El Comercio, realizada por Ipsos Apoyo a diez meses de las elecciones presidenciales, en la que tenemos como sorpresa que la congresista Keiko Fujimori, pasó al primer lugar de las preferencias electorales a nivel nacional al obtener un 22% de respaldo frente al 21% logrado por el alcalde Luis Castañeda Lossio, lo que supone un empate técnico entre ambos políticos, resultado bastante distinto al que leímos ayer.

La encuesta nacional urbana de
El Comercio, realizada por Ipsos Apoyo, revela además que en el tercer lugar de las preferencias se ubica el líder Partido Nacionalista, Ollanta Humala (13%), seguido por el ex presidente Alejandro Toledo Manrique (12%). Jaime Bayly figura en la quinta ubicación con 4%. De acuerdo con el sondeo, Castañeda Lossio tiene el apoyo de casi un tercio de los limeños y de los sectores socioeconómicos altos; pero la hija del ex presidente Alberto Fujimori le gana en el interior (21%) y en los estratos D (28%) y E (22%).

En cuanto a la aceptación presidencial, ésta subió un punto respecto a mayo, de 26% a 27%. Además, la gran mayoría está en desacuerdo con la liberación de Lori Berenson. El sondeo no aborda la marcha de apoyo a Sendero Luminoso en la Universidad de San Marcos.

El sondeo de opinión se realizó entre el 16 y el 18 de junio a 1.200 personas en Lima, Trujillo, Chimbote, Chiclayo, Piura, Cajamarca, Huaraz, Huaral, Huánuco, Huancayo, Arequipa, Ica, Ayacucho, Cusco, Juliaca, Iquitos y Pucallpa.

Etiquetas: , , , ,

miércoles, 16 de junio de 2010

ENCUESTA LIMA 7/12 JUNIO: FLORES SACA A KOURI 11% DE INTENCIÓN DE VOTO

Y tenemos una nueva encuesta sobre la intención de voto de los limeños sobre los próximos comicios electorales, en el al parecer, Lourdes Flores Nano se iría afianzando cada día más rumbo al sillón del Municipio. Esta vez se trata de CPI (Compañía Peruana de Estudios de Mercado y Opinión Pública S.A.C.) realizada en exclusiva para el diario Correo, de la que les dejo la nota correspondiente:

Se afianza. A poco menos de cuatro meses de los comicios municipales, la candidata del PPC a la alcaldía de Lima, Lourdes Flores Nano, puede respirar un poco más aliviada: Su principal rival, el postulante de Cambio Radical, Alex Kouri, ya no está tan cerca. Al menos por ahora.

Según la última encuesta de CPI, realizada en exclusiva para Correo, la pepecista le ha sacado 11 puntos de ventaja a su más cercano perseguidor, es decir el ex presidente regional del Callao.

Así, Flores Nano obtiene un 35.8% de intención de voto, 3.6 puntos porcentuales más que el mes pasado, mientras que Kouri aparece con un 24.8% de las preferencias electorales, 0.9 décimas menos que en el anterior sondeo.

El estudio, realizado entre 500 personas de los diferentes distritos limeños entre el 7 y 12 de junio, muestra también un ligero incremento, quizá por el efecto PPK (se alió a Pedro Pablo Kuczynski) en los niveles de aceptación del candidato de Restauración Nacional, el pastor Humberto Lay, quien obtiene el 6.5%, 2.4 puntos más que en mayo último.

Más rezagados aparecen Susana Villarán, del Partido Descentralista con 5.5%; Fernando Andrade, de Somos Perú con 2.9%; Luis Iberico, de Alianza para el Progreso con 1.4%; y el independiente Alberto Tejada con apenas 1%.

La encuesta permite observar que los puntos fuertes de Lourdes Flores se encuentran en el sector alto-medio (41.8%), en el voto femenino (40.7%) y sobre todo entre los jóvenes de 18 a 24 años (51.6%).

Las cifras de Kouri, en cambio, son más parejas y muestran ligeros picos en el sector bajo-inferior (26.8%), en el género masculino (29%) y entre los adultos de 25 a 39 años (29.6%).

VOTO DE RECHAZO. Al consultársele a los encuestados por cuál de los candidatos definitivamente no votaría, Alex Kouri figura primero como el más rechazado con un 24.7%, seguido de Lourdes Flores con 15.1%.

Lo curioso es que, aun cuando el candidato aprista no se ha definido, Carlos Arana aparece como el tercer candidato con mayor rechazo por los limeños con 12.7%.

CAE CASTAÑEDA. De otro lado, la desaprobación a Castañeda experimentó un incremento al situarse en 20.9%, 5.7% más que el mes pasado.

Asimismo, la aprobación del alcalde capitalino registró una caída de 3.9 puntos, y pasó de 77.4% en mayo pasado a 73.5% en junio.

Etiquetas: , , , , ,

domingo, 16 de mayo de 2010

ENCUESTA NACIONAL URBANA IPSOS/APOYO MAYO 2010: FLORES NANO SIGUE ARRIBA CON EL 33%

Y tenemos la nueva encuesta nacional urbana de El Comercio, elaborada por Ipsos Apoyo en la que tenemos novedades: El 33% apoya a Lourdes Flores, la candidata del PPC, mientras que el 29% prefiere a Álex Kouri, candidato de Cambio Radical, manteniendo hasta ahora este duelo edil, pero tenemos a un sorprendente Humberto Lay con el 6%. Un tercero en discordia...

A menos de cinco meses para los comicios regionales y municipales, la lucha electoral en Lima parece estar destinada solo para dos fuertes contendores. La candidata del Partido Popular Cristiano (PPC), Lourdes Flores Nano y el de Cambio Radical, Álex Kouri, continúan alejándose del resto de candidatos en lo que respecta a preferencias electorales, y entre ellos la primera amplía su ventaja sobre el segundo en cuatro puntos, según la encuesta nacional urbana de El Comercio, elaborada por Ipsos Apoyo.

Flores Nano ostenta ahora 33% de intención de voto frente al 29% de Kouri. La novedad de la encuesta metropolitana es la inclusión de Humberto Lay, quien saltó directamente al tercer lugar con el 6% de las preferencias, seguido de Susana Villarán (Fuerza Social) con 4%. En cuanto a las denominadas candidaturas chicas, ninguna parece despegar, pues mantienen las mismas cifras del mes pasado. En lo que son unánimes los limeños es en la necesidad de un debate entre candidatos: el 82% cree que este se debe realizar...y pronto.

El 31% consideró que Villarán, Fernando Andrade (Somos Perú) y Luis Iberico (Alianza Para el Progreso) deben mantener sus candidaturas hasta el final y no ser unos convidados de piedra. Esperemos que consecuencias traen estos 6 puntasos de Lay.

A propósito de estos 6 porcentuales de intención de voto, el candidato a la alcaldía de Lima por Restauración Nacional (RN), Humberto Lay, dijo estar confiado en que su intención de voto crecerá con el paso del tiempo.

Esto recién empieza y estoy seguro que vamos a mejorar considerablemente”, declaró Lay a elcomercio.pe.

En el sondeo, el pastor evangélico obtiene 6% de la intención de voto, solamente superado por la candidata del Partido Popular Cristiano (PPC), Lourdes Flores Nano (33%) y el postulante de Cambio Radical, Álex Kouri. En ese aspecto, Lay señaló que los resultados son alentadores, ya que todavía no ha proclamado oficialmente su candidatura.

No podría ser un “outsider” dado que participé en otras contiendas electorales y tengo cierta experiencia en política”, manifestó Lay, quien no descartó fijar alianza con los candidatos que no figuran en los primeros lugares. ¿Una sorpresa dicen algunos? Ummmm...

Etiquetas: , , , , ,

domingo, 9 de mayo de 2010

ENCUESTA PUCP 29 ABRIL-2 DE MAYO 2010: EMPATE TÉCNICO FLORES-KOURI

Cerramos la semana con una nueva encuesta electoral sobre el posible voto electoral para las próximas elecciones municipales, y leímos en La República y en El Comercio (a la que agradezco la foto) la última encuesta del Instituto de Opinión Pública de la Pontificia Universidad Católica (PUCP), que reveló un empate técnico entre ambos. Le siguen lejísimos y con nulas posibilidades, Susana Villarán (Fuerza Social) y Fernando Andrade (Somos Perú) con 2%, osea, nada.

Luego de que su última encuesta realizada en Lima Metropolitana entre el 25 y 27 de marzo diera una ventaja de 13 puntos de la lideresa del Partido Popular Cristiano (PPC) sobre Kouri en las elecciones por la alcaldía de Lima, alcanzando el 41% de intención de voto municipal, esta vez el sondeo reveló un empate técnico entre ambos.

Cuando se pregunta a la población con el apoyo de una cartilla, el ahora candidato por Cambio Radical, Alex Kouri perdería las elecciones municipales con un 34%. En tal sentido, la encuesta muestra que un 21% votaría seguro por Lourdes Flores mientras que un 34% no votaría por ella. Con respecto su principal contendor, un 18% se muestra seguro de darle su voto. Aunque un 39% de ninguna manera votaría por él.

Para el 61% de limeños, los dos principales objetivos que debería tener el próximo alcalde de la capital es mejorar la seguridad ciudadana. Otro 38% considera que el tema principal a combatir es la corrupción.

Vía Perú 21 (agradezco por el fotomontaje) les posteo los resultados presidenciales: Aunque la atención por estos días está en las elecciones municipales de octubre, el último sondeo de la Universidad Católica en Lima sobre la intención de voto presidencial también muestra cómo está el panorama con miras al 2011: este mes se evidencia un ligero descenso en el respaldo al ex presidente Alejandro Toledo y a la legisladora Keiko Fujimori, y un ligero ascenso del periodista Jaime Bayly, quien aún no decide su candidatura.

Luis Castañeda sigue primero con 30% de intención de voto, seguido por Keiko Fujimori con 19%, tres puntos porcentuales menos que el mes pasado, y Alejandro Toledo con 10%, cuatro puntos menos que en abril. En cuarto lugar está Ollanta Humala, manteniendo su 9%, y después Bayly, que pasó de 4% a 6%.

Asimismo, el sondeo muestra que el personaje con mayor rechazo (por quien no votarían los limeños en el 2011) es Ollanta Humala, con 41%, seguido por Bayly, con 22%, y Fujimori, con 21%. En una virtual segunda vuelta, Castañeda le ganaría a Fujimori, a Toledo y a Humala. Fujimori le ganaría a Toledo y a Humala, y Toledo solo le ganaría a Humala. Ollanta no le ganaría a nadie.

Muestra La encuesta fue elaborada entre los días 29 de abril y 2 de mayo de 2010, entre 515 personas de 28 distritos de Lima. Tiene un margen de error ±4.44%. Pueden ver la encuesta completa en formato PDF.

Etiquetas: , , , ,

lunes, 19 de abril de 2010

ENCUESTA IPSOS APOYO LIMA 13/16 ABRIL: LOURDES FLORES SIGUE PRIMERA

Según esta información que he tomado de Crónica Viva, la lideresa del PPC con leve ventaja con miras a la alcaldía Metropolitana. Lourdes Flores se encuentra a 2 puntos del líder de Chim Pum Callao Álex Kouri en el último sondeo de Ipsos Apoyo por encargo de el diario El Comercio.

Según el sondeo realizado entre el 13 y el 16 de abril, Flores Nano cuenta con el respaldo del 30% de limeños, mientras que Álex Kouri avanza muy cerca con un apoyo del 28%, manteniéndose un empate técnico.

Igualmente esta encuesta refleja, que la fortaleza del candidato chalaco reside en los sectores socioeconómicos D y E, pero en el sector C empata con la lideresa del PPC. Mientras que en los sectores A y B es Lourdes quien goza de mayor respaldo.

Luego aparecen alejados la candidata de Fuerza Social, Susana Villarán, con apenas 4%, seguida de Fernando Andrade, de Somos Perú con 3%, Alberto Tejada, del Movimiento Valores Perú con 2%, y otros no aparecen.

La encuesta fue aplicada a 1.200 adultos, hombres y mujeres, de la región Lima y tiene un margen de error de -+ 4,4 %.

Etiquetas: , , , , , ,

ENCUESTA IPSOS APOYO LIMA 13/16 ABRIL: LUIS CASTAÑEDA BAJA SU APROBACIÓN EN 7%

Comenzamos una nueva semana pre-electoral con datos nuevos sobre Luis Castañeda Lossio, esta vez por esta nota realizada por Pamela Sandoval Del Águila de el diario El Comercio: Ni las denominadas “pruebas al vacío” de los buses que utilizarán el Corredor Segregado de Alta Capacidad (Cosac), también conocido como el Metropolitano, salvaron al alcalde de Lima, Luis Castañeda, de un serio descenso en la aprobación de su gestión pública, según la más reciente encuesta de Ipsos Apoyo, exclusiva para el diario El Comercio.

El sondeo, realizado del 13 al 16 de abril, en plena ejecución de las pruebas, muestra que el respaldo a la labor de Castañeda Lossio se ubicó en un 68%, es decir, siete puntos menos que el 12 de marzo último, cuando otra encuesta de similares características le daba al burgomaestre capitalino un 75% de aprobación.

“Todo indica que este descenso tiene que ver con la demora del Metropolitano. La gente está cansada y un poco frustrada por las postergaciones. No es la primera caída de la aprobación de Castañeda, pero sí es una de las más importantes”, señaló Alfredo Torres, presidente ejecutivo de Ipsos Apoyo.

CÁLCULOS FUERON ERRADOS
No todas serían malas noticias para el alcalde Castañeda. Según el sondeo, a la pregunta ¿por qué razones cree que el precio del Metropolitano no ha sido el que inicialmente se fijó?, la mayoría (42%) exculpó al funcionario de los inconvenientes, aduciendo errores en el cálculo del costo de la obra. Un 27% estimó posibles actos de corrupción, mientras que otro 23% acusó de incapaz de manejar dinero al concejo.

El supuesto afán presidencial de Castañeda, quien no ha confirmado ni desmentido sus intenciones de postular en los comicios del 2011, también aparece en la encuesta cuando se pregunta al público sobre las razones del retraso en el inicio de las operaciones del Cosac: el 40% de los encuestados observa “fines electorales” en las sucesivas postergaciones. La incapacidad del municipio (19%) y la de la empresa constructora (16%) aparecen en tercer y cuarto lugar.

MAYO Y JUNIO SERÁN CLAVES
Con la certeza de estas cifras, Luis Candia Quispe, presidente de la ONG Luz Ámbar, consideró que si bien el alcalde hizo lo correcto al romper su silencio y responder a las críticas, evitando un descenso tal vez mayor en su popularidad, sus explicaciones sobre los retrasos y sobrecostos del Metropolitano han agudizado el escepticismo de la gente, que según el sondeo (32%) vaticina el funcionamiento del Cosac recién para el 2011.

Es imposible pedirle a la población que crea que la obra costó más porque subieron los precios. Un expediente técnico describe minuciosamente todos los gastos, incluso los de contingencia. Con sus afirmaciones lo único que el alcalde ha ganado es tiempo. Si la obra no está lista en el nuevo plazo que ha anunciado vendrán problemas mayores”, apuntó.

El urbanista y ex regidor metropolitano Jorge Ruiz de Somocurcio coincide con este pronóstico.

De acuerdo con su evaluación, el daño en la imagen de Castañeda podría revertirse en los próximos 60 días solo si el Metropolitano prueba ser la solución a parte de los problemas del transporte público en Lima, tal como estima el 66% de los encuestados por Ipsos Apoyo.

Empero, de sufrir otra postergación, Ruiz de Somocurcio aseveró que quedaría en evidencia la falta de seriedad con la que el proyecto se ha estado manejando desde sus inicios, allá por el 2006.

Estos resultados, muy aparte del notorio malestar de la gente por la demora en una obra tan publicitada, demuestran que la opinión pública sigue siendo muy benévola con Castañeda. Sorprende cómo la reputación del alcalde se mantiene a pesar de que estamos frente a un manejo poco prudente de los recursos públicos”, detalló.

EL TODO POR EL TODO
La sólida imagen del alcalde, agregó Alfredo Torres, sería sometida, entonces, a una prueba de fuego final en los próximos dos meses, período en el que deberían ejecutarse los ensayos con pasajeros en cada uno de los buses del Cosac.

Si bien hubo una caída en la aprobación de Castañeda Lossio, hay que destacar que la mayoría de limeños aún confía en él. Así, los próximos 60 días serán críticos para su gestión. Si comienza a funcionar el Metropolitano, Castañeda podría remontar estos resultados. Si no, el descenso que volvería a sufrir sería mayor”, explicó.

Como se infiere de la encuesta, un 54% de los limeños asegura saber cómo funcionará el sistema de pago del Metropolitano y cuáles serán los lugares donde podrán adquirirse las tarjetas que permitirán el acceso a los buses. Esto implicaría, según los analistas, que hay un interés permanente por el proyecto.

La gente habla de precios, de rutas. El interés está allí, y lo que preocupa es que, cuanto más alta es la expectativa, también es más alto el riesgo de una decepción”, alertó.

Etiquetas: , , , , ,

jueves, 15 de abril de 2010

ENCUESTA NACIONAL CPI 7/11 ABRIL: CASTAÑEDA SIGUE ARRIBA CON 25%

Tenemos una nueva encuesta, esta vez se trata de un nuevo trabajo de la Compañía Peruana de Investigación de Mercados (CPI), enfocada en el rubro de la intención de voto presidencial. Gracias a EFE y publicada el día de hoy en La República (gracias por la foto), supimos que el alcalde de Lima y probable candidato presidencial por Solidaridad Nacional, Luis Castañeda Lossio, subió hoy a 25% en la intención de voto para los comicios electorales presidenciales del 2011 en el Perú, mientras que Ollanta Humala subió a 12,8 %, y Alejandro Toledo a 12,4 %.

En relación a la encuesta anterior correspondiente a marzo, Castañeda subió un punto porcentual, su fortín del líder de Solidaridad Nacional está en Lima, donde tiene el 29 por ciento de preferencias, mientras que en las ciudades del interior del país baja a un 21 por ciento. Es destacable esta ubicación, porque Castañeda afronta actualmente una serie de críticas por el retraso y el incremento de gastos que ha sufrido el corredor Metropolitano, su obra máxima en la capital y con la que busca acabar con los problemas de tránsito a través de un sistema interconectado de autobuses en superficie.

Por su parte, la legisladora Keiko Fujimori, hija del ex presidente Alberto Fujimori, se mantiene igual que el mes anterior, en 18,9 por ciento, con algo más de apoyo en Lima (20,6%), mientras que el líder nacionalista Ollanta Humala subió a 12,8% de preferencias, después de alcanzar el 10,7% en marzo. Sin embargo, el líder nacionalista también encabeza la lista de candidatos por los que la población rechaza votar para la presidencia del país, con el 40,6 por ciento.

En cuanto al ex presidente peruano Alejandro Toledo (2001-2006), dio un gran salto en abril al pasar al 12,4% de intención de voto, cuatro puntos porcentuales más que en marzo último. Toledo tiene un mayor respaldo en el interior del país, con 13,7 por ciento, mientras que en Lima obtiene 11%.

Por el lado del actual Presidente, la encuesta señaló que la tasa de desaprobación a Alan García bajó a 58,9 por ciento, después de haber estado en 64,8 por ciento en marzo pasado. La aprobación al mandatario subió a 30,2 por ciento, cuatro puntos porcentuales más que en el mes anterior. Los principales motivos por los cuales García es aprobado son por la estabilidad económica (24 por ciento) y las obras de infraestructura (18,7 por ciento), mientras que es rechazado por el alza del precio de los alimentos (27 por ciento) y la corrupción en su entorno (19 por ciento).

La encuesta de CPI fue hecha del 7 al 11 de abril a un universo de 1.450 personas en 25 ciudades de 15 regiones, tiene un nivel de confianza de 95,9 por ciento y su margen de error es de (+ o -) 2,7 por ciento. Castañeda sigue firmemente atornillado al primer lugar...¿alguien logrará moverlo de ese lugar?

Etiquetas: , , , ,

lunes, 12 de abril de 2010

ENCUESTA CPI LIMA 5 MAR/3 ABR: LOURDES FLORES ES PREFERIDA EN 32 DISTRITOS DE LIMA

Esta nota que leí en La República al parecer será el comentario de la semana: Un reciente estudio realizado por la Compañía Peruana de Investigación de Mercados (CPI) revela que Lourdes Flores Nano derrota al candidato a la alcaldía de Lima Álex Kouri en 32 distritos de la capital en las preferencias por elegir al próximo alcalde capitalino. Para que tengan una idea más clara revisen atentamente esta infografía:

El estudio refleja que la lideresa del Partido Popular Cristiano (PPC) tiene el amplio respaldo en casi todos los distritos de Lima ante el líder de Chim Pum Callao que solo gana en diez comunas.

Las encuestas fueron realizadas distrito por distrito entre el 5 de marzo y el 3 de abril para analizar las preferencias de los electores ante la posible candidatura de Lourdes Flores. Por ejemplo, en distritos señalados como del Centro, la preferencia es abrumadora; en Miraflores, Lourdes Flores tiene el 36.1% de apoyo, en tanto que Kouri obtiene el 19.5%. En San Isidro, Lourdes tiene 48.6% y Kouri 14.4%.

Casi lo mismo sucede en los distritos del Sur. En Villa El Salvador la lideresa del PPC se impone con 33.9% frente al 25.1% del ex presidente regional del Callao. En Villa María del Triunfo las cifras también le son favorables con 40.7% ante el 31.8% de Kouri.

La figura se repite en la zona Este de Lima. De nueve distritos, Flores se impone en siete.

Únicamente en los distritos del Norte, curiosamente cercanos a la región Callao, se observa una fuerte disputa: Kouri gana en San Martín de Porres, Independencia, Ancón, Santa Rosa y Los Olivos, mientras que la posible candidata del PPC gana en Comas, Puente Piedra y Carabayllo.

Según el analista político Eduardo Ballón, la ventaja de Lourdes Flores frente a Álex Kouri se debe al malestar creciente que hay en la población en relación con la corrupción a la que está vinculado Kouri. “No se puede zafar de eso a pesar de sus esfuerzos”, acotó.

Asimismo, indicó que otro factor que afecta a Kouri es su relación con el fujimorismo, lo cual es recordado constantemente.

En tal sentido, Ballón consideró que está claro que Lourdes Flores va a ser candidata a la alcaldía de Lima, pero aún no se sabe por qué grupo va a candidatear Kouri.

Asimismo, reconoció que si bien hoy la carrera municipal está polarizada entre ambos, consideró posible que surja otro candidato.

“Tengo la impresión de que el debate del tema municipal y una discusión más profunda puede permitir la aparición de un candidato de más fuerza”, apuntó.

Etiquetas: , , ,

lunes, 5 de abril de 2010

ENCUESTA PUCP LIMA 25/27 MARZO: LOURDES FLORES PUNTEA CON 41%

Creo que esta noticia sorprenderá a muchos y no dejará contentos a otros: La lideresa del Partido Popular Cristiano (PPC), Lourdes Flores Nano, alcanzó el 41% de intención de voto municipal y sacó 13 puntos de ventaja sobre Álex Kouri (28%), según la última encuesta del Instituto de Opinión Pública de la Pontificia Universidad Católica del Perú, realizada en Lima Metropolitana entre el 25 y 27 de marzo.

Según la nota que leí en El Comercio (el gráfico fue publicado en La República), Flores y Kouri se sitúan muy por encima de sus demás contendores, pues tanto Fernando Andrade como Susana Villarán, ambos ubicados en el tercer lugar, cuentan con 6% y quienes los siguen tienen cifras irrisorias, Alberto Tejada (2%), Luis Iberico (1%) y Álex Gonzales (1%).

¿A qué se debería la ventaja obtenida por la presidenta del PPC? Fernando Tuesta, director del Instituto de Opinión Pública de la PUCP, cree que la presidenta del PPC ha trazado una línea divisoria al proponer el tema de la corrupción como debate en los próximos comicios municipales, lo cual —según Tuesta— le ha servido para lograr un primer puesto en las intenciones de voto.

Es un tema que va más allá del alcance municipal y limeño, y eso es lo que ha dicho ella [Flores]”, señaló.

Sin embargo, resaltó el hecho de que todavía falta bastante trecho (seis meses) por recorrer en estas elecciones y, por tanto, las cifras porcentuales pueden variar en los próximos meses.

Estos datos no son necesariamente invariables, no están escritos sobre piedra, falta mucho y eso es algo que quisiera subrayar”, acotó Tuesta Soldevilla.

En cuanto a los principales objetivos que el próximo alcalde metropolitano debe cumplir, el 60% de limeños encuestados afirmó que la mejora en la seguridad ciudadana de la capital es prioritaria. Combatir la corrupción es el segundo en importancia, de acuerdo con el 42% de encuestados.

Lo que le parece bastante preocupante a Tuesta es que el 44% de los consultados haya respondido que prefieren un alcalde que haga buenas obras sin importarles que robe. “Hay una suerte de elector pragmático, a quien le interesa más lo que los alcaldes hagan, [...] es como un pensamiento odriista modernizado”, puntualizó. Un resultado que no creo que le haya gustado mucho a Kouri...Pueden ver la encuesta completa en formato PDF.

Enlaces relacionados:
Expresan dudas por encuesta de PUCP. Perú 21, 6 de abril del 2010
Lourdes Flores saca trece puntos de ventaja a Kouri en carrera a la alcaldía. La República, 6 de abril del 2010
Flores Nano saca 13 puntos de ventaja a Kouri, según sondeo. Perú 21, 6 de abril del 2010

Etiquetas: , , , , ,

jueves, 25 de marzo de 2010

ENCUESTA DATUM LIMA 7 AL 11 MARZO 2010: LUIS CASTAÑEDA ENCABEZA CON EL 32%

Y seguimos viendo la intención de voto de los ciudadanos en las distintas encuestas/barómetros que se van realizando semana a semana, y esta vez tenemos esta información gracias a El Comercio y la foto vía RPP en el que muestra la nueva encuesta de Datum, en la que el alcalde de Lima Luis Castañeda tiene el 32% de las preferencias ciudadanas con miras a las elecciones presidenciales del 2011, seguido por Keiko Fujimori que obtuvo 25%, mientras que Alejandro Toledo y Ollanta Humala empatan con 10% en el tercer lugar

Más atrás, Jaime Bayly y Pedro Pablo Kuczynski alcanzan el 4%. En el final de la lista están el ex primer ministro y posible candidato del Apra a la primera magistratura, Jorge del Castillo , con 3 por ciento y Yehude Simon, titular del Partido Humanista, que obtuvo 2% del apoyo de los encuestados. La encuesta se efectuó en 32 distritos de Lima Metropolitana del 7 al 12 de marzo.

Cabe indicar que a pesar de que Castañeda Lossio vuelve a estar al frente de las preferencias electorales, con miras a los próximos comicios presidenciales, el 77% de los encuestados desaprueba su gestión como burgomaestre capitalino. Y no va a ser, si tiene numerosas obras inconclusas y acciones turbias que no sabemos porque no sale a enfrentarlas...en fin.

Etiquetas: , , , , ,

miércoles, 24 de marzo de 2010

ENCUESTA U. DE LIMA, LIMA 20/21 MARZO 2010: LOURDES FLORES PASA ADELANTE CON 32.9%

Según el nuevo barómetro del Grupo de Opinión de la Universidad de Lima (estudio 496), realizada los días sábado 20 y domingo 21 de marzo del 2010 realizado en 35 distritos de Lima y Callao, dió como resultado que Lourdes Flores, la lideresa del PPC, lidera la intención de voto con 32.9% (aunque todavía no confirma si postulará al sillón edilicio) y le saca una ventaja de cinco puntos a su principal rival, Álex Kouri. Es recomiendable la lectura de este análisis publicado en la edición de hoy de Perú 21, y agradezco a La República por este gráfico publicado el 24 de marzo del 2010:

Si bien el camino hacia el sillón municipal aún es largo y puede estar lleno de sorpresas, Lourdes Flores continúa superando a Álex Kouri, sacándole, en esta oportunidad, una clara ventaja de cinco puntos. Según el barómetro de la Universidad de Lima, la presidenta del Partido Popular Cristiano (PPC) lidera las preferencias de los capitalinos con un 32.9%, frente al 27.6% que logra su principal rival, el titular de la región Callao.

Un dato interesante de la encuesta es que el fundador del Movimiento Chim Pum Callao sufre un bajón también de cinco puntos con respecto a la intención de voto de febrero pasado (32.3%), mientras que la ex congresista sube un punto. (Ver el cuadro).

Los demás potenciales candidatos, entre los que figuran ex burgomaestres, ex congresistas y ex ministros, siguen, de lejos, en la cola, ubicándose por debajo del 5%.

DECENCIA VS. CORRUPCIÓN. Pero, ¿cómo se explica la subida de Lourdes Flores y el descenso de Álex Kouri? Los analistas Santiago Pedraglio y Víctor Andrés Ponce coincidieron en señalar que, si bien no se trata de una tendencia definitiva, este resultado es producto de la estrategia inicial de la ex candidata presidencial de marcar una línea clara entre la decencia y la corrupción.

Creo que la campaña de Lourdes Flores, levantando la bandera de la decencia contra la corrupción, ha pegado, ha tenido impacto en la gente. (...) Indudablemente, le ha hecho ganar puntos y, simultáneamente, le ha hecho perder puntos a Kouri”, enfatizó Pedraglio en conversación con Perú.21.

Otro factor que se debe tener en cuenta –subrayó– es que Flores Nano es un personaje político muy fuerte, con muchos años de presencia en la escena nacional.

Según su lectura, el descenso de Kouri no se debe a errores que él haya cometido, ya que continúa aplicando su mismo estilo de campaña, que es realizar obras y tratar de mostrarse como una persona eficiente.

Para Ponce, es “evidente” que la ventaja de la lideresa del PPC tiene que ver con su deslinde con la corrupción. “Con esto, ella ha logrado politizar parcialmente las elecciones municipales. Mientras que Kouri pretende reducir los comicios a una disputa de buenos vecinos”, aseveró a este diario.

No obstante, advirtió que la distancia de cinco puntos no define nada y, en ese contexto, manifestó que el lema de la decencia no es “suficiente” para llegar a la Alcaldía de Lima, pues se debe incluir propuestas sobre los problemas de la ciudad, como en los campos del transporte y la seguridad ciudadana. “Si no va más allá y no camina hacia temas centrales, su estrategia no avanzará”, puntualizó.

Similar fue la posición expresada por Pedraglio, quien sostuvo que la ciudadanía espera planteamientos concretos relacionados con la seguridad ciudadana, la salud, la educación y la viabilidad en la capital, que engloba no solo al Metropolitano, sino a todas las vías de la ciudad. “Por donde uno va hay caos en Lima”, sentenció.

Al respecto, este diario también consultó con el gerente general de la encuestadora Conecta Asociados (GFK Conecta), Hernán Chaparro, quien resaltó que, históricamente, Lima ha sido una plaza en la que el PPC ha tenido una buena performance, incluso en las zonas populares. Este hecho, dijo, se pudo apreciar en los anteriores comicios ediles.

Lourdes siempre ha tenido un vínculo con los sectores populares de la capital, lo que no sucede en el interior del país”, comentó tras remarcar que a todo esto ayudó el escándalo por el indulto a José Enrique Crousillat.

UN TERCER PERSONAJE. Respecto a la posibilidad de que surja un tercer personaje con posibilidades de suceder a Luis Castañeda Lossio, Ponce no lo descartó teniendo en consideración que el enfrentamiento o la polarización que generen Flores y Kouri podría originar el desencanto en la gente, que buscaría otra alternativa.

Flores tiene que pasar del tema político al municipal y ponerlo en la agenda, y Kouri tiene que evitar que lo arrinconen con el tema de la corrupción”, indicó.

Mientras que Pedraglio estimó que en abril o mayo podría definirse la presencia de un tercer postulante con posibilidades, que sería Fernando Andrade (Somos Perú) o Susana Villarán (Fuerza Social), siempre y cuando tengan la capacidad de aprovechar la pugna entre los dos aspirantes punteros. En buena cuenta, el escenario político se calentará aún más.

“Tienen aún mucho por mostrar”
Los dos candidatos que están mejor ubicados en las encuestas todavía tienen mucho por mostrar en positivo y, también, en cuanto a ataques directos y a la canilla. En primera instancia, podría decir que Álex Kouri tiene más flancos vulnerables, pero eso es relativo; todo depende de cómo se comporte durante las polémicas, su capacidad de respuesta ante los ataques, si se pica frente a alguna declaración. La ciudadanía juzgará todo eso y verá quién tiene la talla para la alcaldía. En medio de esto, no tengo dudas de que Lourdes Flores será una actriz importante en este proceso electoral.


Enlaces relacionados:
Según encuesta de la Universidad de Lima Lourdes Flores y Alex Kouri, están de bajada. Peruenlinea.com 24 de marzo del 2010

Lourdes Flores aventaja en 5 puntos a Álex Kouri. El Comercio, 24 de marzo del 2010
Lourdes confirma ventaja sobre Kouri. Por Cecilia Mendoza C. La República, 24 de marzo del 2010

Etiquetas: , , , , , ,

lunes, 1 de marzo de 2010

LUIS BENAVENTE HABLA SOBRE EL MOMENTO ELECTORAL DE LOURDES FLORES

El jueves de la semana pasada les presenté la última encuesta realizada por la Universidad de Lima entre el 20 y 21 de febrero en la que a ocho meses de llevarse a cabo las elecciones municipales, el presidente regional del Callao, Álex Kouri y la lideresa del PPC, Lourdes Flores Nano, encabezan la intención de voto con 32,3% y 31,5%, respectivamente, una diferencia mínima que no hace sino calentar el ambiente electoral en su rubro municipal. Por ello, El Comercio entrevistó a Luis Benavente, Director del Grupo de Opinión Pública de esta Universidad:

El último barómetro de la Universidad de Lima le da a Álex Kouri 32,3% en intención de voto y a Lourdes Flores, 31,5%. ¿Qué mensaje calará mejor en el electorado: la lucha anticorrupción o el pragmatismo político?
Tendría que haber una complementación. Cuando vemos el respaldo que tienen tanto Kouri como Flores en los distintos niveles socioeconómicos, con excepción del A, donde claramente gana ella, en los demás no hay ninguna diferencia significativa. La honestidad también tendría que tener una propuesta pragmática para resolver los problemas de los vecinos que son muy concretos.

¿Qué tan importante sigue siendo el tema corrupción para el elector?
Cada quien está buscando una fortaleza para poder usarla de punta de lanza para la campaña. Hay algo curioso: durante las elecciones presidenciales del 2001 Lourdes Flores obtuvo muchos votos del fujimorismo porque ellos no tenían candidato. Hoy el voto fujimorista se ha desplazado a Kouri y ella ha logrado reposicionarse con un nuevo electorado que viene de distintos sectores. Ahora ella es una candidata antifujimorista.

¿La beneficia encontrarse en una cura de silencio?
Está en una etapa de reposicionamiento. Ha dado un giro al ver que la Municipalidad de Lima le resulta atractiva, más viable y más probable. Está moviendo sus fichas de manera táctica. Mientras en el caso de Kouri se trata de la continuación de una línea, en ella hay un quiebre estratégico. Pero no olvidemos que esto recién empieza y es un error focalizar toda la atención en dos candidatos.

¿Qué mensaje deben transmitir los demás para escalar posiciones?
Les queda aprovechar el campo del enlace emocional en vista de que la gran masa de votantes tiene una reducida cultura política. Junto con las propuestas ideológicas tiene que haber un tema de enlace emocional, de confianza. Así que no saquemos de carrera a Villarán, Iberico o Sheput, ya que la historia nos dice que a siete meses de las elecciones, los resultados van a variar sí o sí.

¿De qué manera el ingreso de Lourdes Flores a la contienda municipal cambiará las elecciones presidenciales del 2011?
El probable voto que hubiera tenido en la presidencia se va a trasladar a Castañeda y Toledo. Ya no a Keiko Fujimori porque Lourdes Flores se presenta como la candidata antifujimorista. Cuántos puntos hubiera tenido Lourdes en las presidenciales no lo podemos saber ni con una bola de cristal.

¿Qué tanto pesará la cuestión de género en estas elecciones?
Los ataques que ha recibido Flores Nano muestran que hay un machismo asolapado muy fuerte. El tema de género puede ser manejado como una oportunidad. Las mujeres podrían tener cierta ventaja competitiva porque son vistas como más meticulosas, más responsables y menos corruptas. Acabamos de tener las elecciones en Costa Rica donde ganó una mujer y así varios casos similares. La mujer ha sido noticia electoral en el mundo.

Etiquetas: , , , , ,

jueves, 4 de febrero de 2010

INTENCIÓN DE VOTO: BAYLY VA GANANDO POSIBLES ELECTORES

Bueno, quedé muy satisfecho con el apoyo que presté durante el 2006 al blog Peru Election 2006, así que el bichito de seguir esa línea de blog político quedó dentro, por lo que trataré de que este nuevo blog llamado Voto Peruano 2011 tenga la misma cantidad de información que Expediente Cine, mi blog sobre el cine y la música, y que mejor que comenzar que con la intención de voto de los cada vez más confundidos ciudadanos porque hasta el momento no se definen los posibles candidatos y van apareciendo peculiares personajes como Jaime Bayly, "El Francotirador".

Como se sabe, hasta el momento los nombres que suenan fuerte para esta nueva contienda electoral son los siguientes: en un primer plano tenemos a Luis Castañeda Lossio (Solidaridad Nacional), Keiko Fujimori (Fuerza 2011), Lourdes Flores Nano (PPC), Alejandro Toledo (Perú Posible) y Ollanta Humala (Partido Nacionalista Peruano), mientras que en un segundo se encuentran posibles candidatos como el mismo Bayly, Edwin Donayre, Pedro Pablo Kuczynski y Marco Arana (Tierra y Libertad), además del posible candidato por el Apra Jorge del Castillo, aunque no está nada definido aún.


Gracias a Perú 21, tenemos la última encuesta capitalina del Instituto de Opinión Pública de la Universidad Católica realizada entre el 28 y el 30 de enero del 2009 y aplicada a 509 personas de 26 distritos de Lima Metropolitana sobre tendencias electorales con miras a los comicios de 2011 (pueden descargar la encuesta): Como vemos en el gráfico, comanda la intención de voto Luis Castañeda con un 38% y Keiko Fujimori se mantiene en un expectante segundo lugar con el 17%. Más alejados tenemos a Lourdes Flores y Alejandro Toledo con el 7% y un sorprendente Jaime Bayly se ha ubicado en un expectante sexto lugar con el 6%.

¿Y por qué destacamos lo de Bayly? Pues porque ha duplicado la aceptación de 3% que tenía hace un mes según el Barómetro del Grupo de Opinión Pública de la Universidad de Lima (GOP), quedando a solo un punto del eventual candidato Ollanta Humala, líder del Partido Nacionalista Peruano, y ya ha superado en intención presidencial a dos ex-primeros ministros del actual régimen: Jorge del Castillo y Yehude Simon; también al ex-premier del régimen de Toledo Pedro Pablo Kuczynski y al ex-comandante general del Ejército Edwin Donayre. Cabe destacar que Bayly tiene gran aceptación entre los jóvenes y en el sector A/B, así todo indica a que en las próximas semanas, y gracias a su programa de televisión, subirá algunos puntos y puestos más.

Los resultados de este Barómetro realizado entre el 30 y 31 de diciembre del 2009 a 545 personas de Lima y Callao fueron los siguientes (descárgalo en su versión completa):
1. Luis Castañeda 36.6%
2. Keiko Fujimori 12.6%
3. Alejabdro Toledo 11.2%
4. Lourdes Flores 7.5%
5. Alex Kouri 4.8%
6. Ollanta Humala 4.6%
7. Jaime Bayly 3.3%
Debajo de este porcentaje tenemos a Pedro Pablo Kuczinski, Yehude Simon, Jorge del Castillo y Mercedes Araoz. Así que esta subida del famoso escritor y conductor de televisión tiene su mérito, pero la cosa está en saber si se trata de una candidatura seria o solo es una jugarreta, una gamberrada del ex-Niño Terrible de la alicaída farándula chola...esperemos confirmaciones.


Recurrí al archivo del blog Peru Election 2006 (y gracias a La Répública), para mostrarles otro gráfico de cómo se desarrolló la intención de voto en las pasadas elecciones del 2006, cómo en dos años los que eran candidatos pasaron a lugares relegados, como fue el triste caso del desaparecido Valentín Paniagua, que pasó de un expectante 24% en el 2004 a un 12%. Las tendencias, a veces, sufren inesperados reveses, y sino que lo diga el sorprendente Ollanta Humala (sí, como el Héroe Arácnido). En diciembre del 2004, el entonces candidato del nacionalismo no aparecía en las encuestas y llegó al 23% (Apoyo) un año después.

Muchos pensaron que disputaría la segunda vuelta con una fija Lourdes Flores que encabezó durante casi toda la campaña las distintas muestras y encuestas que se realizaban, y ya sabemos como acabó toda esta historia. Cabe resaltar que en diciembre del 2005, un 69% de encuestados por la Universidad Católica aseguraba que nunca votaría por Alan García, quien al final quedó como nuestro actual Presidente. Sí, aunque usted no lo crea. Por eso, la última palabra la tienen las urnas con el voto definitivo de nuestros cambiantes electores.

Etiquetas: , , , , , ,